Cómo vaciar un termo eléctrico en 4 sencillos pasos

Los termos eléctricos están cobrando tendencia, conforme algunos desarrollos demuestran sus ventajas adicionales, ya sea por funcionamientos especiales como el modo inteligente ECO Smart de la gama BelliSlimo o los 150 litros de capacidad de algunos termos de la serie premium Modeco.

Algo que comparten todos ellos es la necesidad de un mantenimiento adecuado, dentro del cual se encuentra el vaciado interno.

Vaciar un termo eléctrico en realidad es un proceso sencillo (sobre todo si hemos elegido un espacio amplio y apropiado para su instalación), pero que mucha gente desconoce cómo hacerlo o lo realiza de forma incorrecta.

Sigue con nosotros unos sencillos pasos que te describimos a continuación, para saber exactamente cómo vaciar tu termo eléctrico.

Vaciar termo eléctrico: ¿por qué es importante hacerlo?

En realidad hay muchos motivos por los que vaciar un termo eléctrico. Los más frecuentes son los siguientes:

  • Cuando no se va a usar durante una larga temporada en época de frío o incluso de heladas.
  • Cuando se va a sustituir el termo eléctrico por otro modelo nuevo.
  • Cuando se ha producido una avería que requiere desinstalar el termo eléctrico.

¿Qué sucede si no vacías el termo eléctrico en alguno de estos casos? En las situaciones de avería o sustitución, lo que sucederá es que el agua interior puede generar desperfectos al intentar quitar el aparato, porque se saldrá inevitablemente, además de que dificultará en exceso la operación.

Más grave todavía es dejar el termo lleno en una estancia a la que no se va a acudir en un tiempo, pero donde son frecuentes las temperaturas muy bajas. La congelación podría provocar daños en el aparato muy graves, hasta el punto de tener que sustituirlo por otro nuevo.

Guía para vaciar un termo eléctrico

A continuación te describimos 4 sencillos pasos con los que vaciar tu termo eléctrico, de una forma segura y efectiva:

Paso 1 – Corta el agua hacia el termo

En el caso de que el termo tenga llave de paso, debes cerrarla. Estos modelos son los más cómodos, porque no requieren cerrar la entrada de agua de toda la casa.

Sin embargo, si el termo eléctrico no cuenta con llave de paso propia, entonces sí tendrás que cerrar la llave general de la vivienda.

Paso 2 – Desenchufa el termo eléctrico

Es en este segundo paso, una vez que hayas cortado el agua, cuando debes desenchufar el termo eléctrico de la corriente eléctrica.

¿Podría hacerse al revés? En teoría sí es posible, sin embargo cortar el agua hacia el termo es una acción que se le olvida a mucha gente. Para evitar este riesgo, nosotros te aconsejamos que sea lo primero que hagas.

Paso 3 – Abre el agua caliente

Escoge uno o dos grifos de casa y abre el agua en el modo o la función de «caliente», aunque obviamente no se calentará lo suficiente porque el termo eléctrico está desenchufado y aislado. Deja los grifos abiertos un rato.

Paso 4 – Drena el agua del termo eléctrico

Coge un par de recipientes hondos o uno grande y déjalos debajo del termo eléctrico. A continuación, desenrosca el flexible del termo de la entrada, que comprobarás que normalmente tiene una marca azul.

Deja que salga todo el agua y que caiga en los recipientes que has colocado por debajo de las conexiones del termo.

Cuando ya no caiga agua, suelta el flexible de la salida del termo, que por contraste tiene color rojo generalmente.

Tras este cuarto paso, habrás vaciado correctamente el termo eléctrico de tu casa.

Consejos adicionales para vaciar un termo eléctrico

Para hacer un trabajo todavía más eficaz, te ofrecemos algunos consejos adicionales a la hora de vaciar un termo eléctrico:

  • Lo ideal es no cerrar la llave de entrada de agua de la casa, pero si tienes dudas sobre cuál es la llave de paso conectada al termo eléctrico, no fuerces ninguna parte y limítate a bloquear la entrada general de agua.
  • A la hora de abrir grifos para que salga el agua, es preferible que estén lo más bajo posible, como por ejemplo el agua de un bidé.
  • La identificación de los flexibles del termo es importante. Comprueba el manual de instrucciones si no tienes claro cuál es cada uno.
  • Anótate los 4 pasos y ves tachando cada uno conforme lo completes. Así evitarás olvidos como no cerrar el agua o no desenchufar el termo.

¿Cómo llenar un termo eléctrico?

Es muy posible que, igual que has tenido que vaciar el termo eléctrico de tu casa, en algún momento tengas que volver a llenarlo o que acabes de instalar el termo y necesites poner todo en marcha.

Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre la llave de corte del agua fría y los grifos de agua caliente de la casa.
  • Conforme vaya saliendo agua, empieza a cerrarlos siguiendo un orden de menos a más altura, por ejemplo siendo el primero el del bidé y el último el de la ducha.
  • Este proceso eliminará el aire del termo y de las tuberías del hogar.
  • Confirma que el termo está lleno de agua y luego enchúfalo a la corriente.

¿Quieres seguir más consejos para el mantenimiento de tu termo eléctrico o de cualquier otro aparato de calefacción que tengas en casa? En nuestro blog encontrarás todas las noticias, ideas y datos de importancia sobre cualquiera de los diferentes productos que tenemos disponibles en TESY.