La congelación de tuberías de agua es un problema común con la llegada del invierno, los episodios de frío, nieve y hielo. Algo que se ha agravado con la llegada de Filomena, el anticiclón atlántico que ha traído uno de los peores temporales de las últimas décadas. A raíz de eso se han colapsado gran parte de las ciudades españolas y provocado daños materiales y haciendo de los coches inmovilizados por la nieve, los desperfectos en cubiertas y fachadas o los árboles caídos una imagen habitual en las calles de varias ciudades.
En los hogares más afectados por las olas de frío se ha producido la congelación de las tuberías, provocando problemas de suministro de calefacción y agua caliente.
El problema no es solo la nieve, sino que el hielo, muchas veces bajo varias capas de nieve, nos obliga a tener especial precaución a la hora de salir a la calle o de mover nuestros vehículos.
¿Cómo puedo evitar que las tuberías se congelen?
- Evita que el agua se quede estancada
El agua se congela más difícilmente cuando está en movimiento. Por eso, un consejo para evitar que las tuberías se congelen abrir frecuentemente los grifos para garantizar que el agua circula por el sistema de forma correcta. Otro consejo es programar tu calefacción para que el agua circule periódicamente por las tuberías, reduciendo así el riesgo de congelación, y el desabastecimiento de calefacción
- Aísla las tuberías
Aislar las tuberías también te ayudará a proteger tu hogar de las bajas temperaturas. Puedes cubrir los tramos exteriores con lana de fibra de vidrio o telas aislantes. Además, conviene cubrir las tuberías que rodean el contador con espuma de poliuretano, porexpán u otro material similar. También es recomendable proteger las tuberías de entrada/salida de las calderas y termos eléctricos
- Vacía las tuberías y cierra las llaves de paso
Las tuberías que están ubicadas en áreas que no tienen calefacción o sin aislamiento, tienen mayor riesgo de congelarse. Una de las claves para evitar que se congelen, especialmente en casas en las que no vivimos habitualmente, es vaciar las tuberías exteriores. Para ello, cierra las llaves de paso y abre los grifos hasta que deje de salir agua.
- Mantén la casa caliente
Lo ideal en invierno es que la temperatura esté por encima de los 21 °C.Durante las olas de frío, conviene que mantengamos la temperatura de nuestro sistema de calefacción constante, incluso por la noche.
¿Qué debo hacer si las tuberías ya están congeladas?
Para comprobar si las tuberías de tu casa se han congelado, debes abrir los grifos. Cuando únicamente sale un hilillo de agua o cuando la presión desciende repentinamente, es probable que tu sistema de tuberías haya sucumbido al frío.
En estos casos, el mejor consejo es aplicar calor en la tubería, aunque nunca con fuego directo. Secadores de pelo, lámparas de calor, almohadillas eléctricas, radiadores o calefactores pueden ayudarte.
En este caso, también te recomendamos:
- Cerrar la entrada de agua principal de la vivienda.
- Dejar abierto el grifo más cercano a la tubería congelada mientras intentas calentarla para evitar que sufra daños cuando se descongele.
- Comprobar si se han dañado otras tuberías antes de volver a abrir la entrada de agua. En caso de duda, conviene llamar a un fontanero o a un profesional autorizado.
Otros consejos para proteger tu hogar de las bajas temperaturas son:
- Mantén en buen estado tu sistema de calefacción. Ante la previsión de un temporal de frío, revisa las tuberías de agua y la instalación de gas para asegurar que el sistema funcionará correctamente.
- Comprueba que tu casa está bien aislada. Las ventanas y puertas de calidad, bien selladas y con rotura de puente térmico, te permitirán reducir hasta en un 70% las pérdidas energéticas en el hogar y te ayudarán a mantener tu casa caliente.
- Intenta mantener la calefacción a una temperatura constante de 21 grados (aproximadamente).
- Reviste tu vivienda con alfombras, cortinas y persianas que te ayudena aislar tu casa, mantener el calor y, en definitiva, proteger tu hogar de las bajas temperaturas.
- Evita ventilar la vivienda durante más de 10/15 minutos. Aprovecha para hacerlo en las horas centrales del día en las que, aunque siga haciendo frio, es cuando se alcanzará la máxima temperatura prevista.
- Si sientes que tu sistema de calefacción es insuficiente, refuérzalo con equipos auxiliares de alto poder calorífico para asegurar el confort térmico en las distintas estancias. En este sentido, los radiadores de aceite o los convectores eléctricos, son la solución ideal.
La protección «anticongelación» de TESY
En TESY , contamos con una amplia gama de equipos tanto para calefacción como para agua caliente sanitaria, equipados con modos de seguridad y anticongelación, precisamente para contrarrestar los efectos de la bajas temperaturas y los equipos instalados en segundas viviendas.
Te aconsejamos consultar nuestra amplia gama de termos eléctricos y de calefacción.
Por otra parte, nuestras bombas de calor de aerotermia AquaThermica para la producción de agua caliente sanitaria, cuentan también como modo anticongelación y no necesita ningún apoyo dentro con una temperatura del aire entrante entre – 10 °C y 43 °C, lo que garantiza su correcto funcionamiento en zonas frías. Además, si la bomba de calor tuviera que trabajar por encima o por debajo de dicho rango, cuenta con una resistencia eléctrica de apoyo, que garantiza el funcionamiento sin interrupciones del equipo.
Deja un comentario