Plan de ahorro energético para tu vivienda. Te contamos cómo reducir tu factura energética

Controlar el consumo energético en el hogar es importante. Y no solo porque cada vez estamos más concienciados con la necesidad de reducir la contaminación y cuidar el medioambiente, sino también porque ahorrar energía es clave para que la economía doméstica no se altere.

Cómo elaborar un plan de ahorro energético para tu casa: electrodomésticos eficientes y nuevos hábitos de consumo

El primer paso para elaborar un plan de ahorro energético es saber en qué consumimos más energía. Solo así podrás identificar qué medidas pueden ser más efectivas para planificar un consumo más óptimo.

Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), la climatización (calefacción + aire acondicionado) supone el mayor gasto energético en la vivienda.

A continuación, se sitúan los electrodomésticos y los sistemas de producción de agua caliente (calderas, termos eléctricos, etc.).

En líneas generales, y según este mismo organismo, el gasto en calefacción y agua caliente supone el 46% de la factura energética de los hogares españoles.

Con estos datos, una de las principales claves para elaborar un plan de ahorro y reducir nuestro consumo energético es elegir tanto sistemas de climatización como de producción de agua caliente, así como electrodomésticos, que sean eficientes.

Para saber el nivel de eficiencia energética de un electrodoméstico, puedes comprobar su etiqueta energética y ver cuál es su clase energética, consumo anual, nivel de ruido, etc.

Otro factor indispensable es fijarse en la potencia y en los datos de consumo de tus electrodomésticos.

Evitar el consumo silencioso también es importante para que tu plan de ahorro energético sea efectivo. De hecho, un gesto aparentemente tan sencillo como desenchufar los dispositivos eléctricos que no utilizas o desconectar completamente los que tienen encendida una pequeña luz roja puede suponer hasta un 10 % de ahorro en tu factura mensual.

Lo ideal, en este aspecto, es que los pequeños electrodomésticos solo estén enchufados cuando los vayas a usar.

En el caso del termo eléctrico, te recomendamos contar con un termo con opciones programación o modo de funcionamiento inteligente, de forma que puedas configurarlo para que ajuste su funcionamiento según tus hábitos y necesidades; o que directamente el termo las aprenda y se autoajuste para asegurar un funcionamiento óptimo y eficiente.

Cambiar las bombillas por luces LED, usar las opciones de programación y el modo ECO de los electrodomésticos, mantener la temperatura adecuada en el interior de la vivienda (entre 19 y 21 grados en invierno, y entre 24 y 26 grados en verano) o hacer revisiones periódicas a tus equipos de calefacción y agua caliente es también importante para evitar un consumo excesivo energético en la vivienda.

Respecto a los hábitos diarios que puedes adoptar en tu plan de ahorro energético, destacamos: 

  • Dúchate en lugar de bañarte. 
  • Concentra el uso de energía eléctrica y climatización en las zonas de la casa de mayor uso. 
  • Cierra las puertas de las habitaciones o partes de la casa que normalmente están en desuso.
  • Aprovecha la luz natural siempre que puedas.

Cómo reducir el consumo energético gracias a TESY

En TESY somos expertos en la fabricación de equipos de calefacción y de producción de agua caliente, y por eso vamos a darte algunos tips para que diseñes un plan de ahorro energético con nuestros equipos adaptado a tus necesidades.

  • Aprovecha las opciones de programación. Los termos eléctricos TESY disponen de diferentes opciones de programación que mejoran su funcionalidad y reducen su consumo de energía. Un ejemplo es la función ECO Smart, disponible en las gamas de termos ModEco y BelliSlimo. El modo de funcionamiento inteligente ECO Smart permite al aparato aprender los hábitos de consumo del usuario y adaptar su funcionamiento a los mismos. De esta forma, tendrás agua caliente justo en el momento en que la necesitas.

 

  • Elige modelos que reduzcan las pérdidas de energía y aumenten el suministro de agua caliente. Los termos TESY incorporan distintas innovaciones tecnológicas que mejoran su rendimiento y minimizan las pérdidas de energía. Entre ellas, cabe destacar el aislamiento de alta eficiencia INSUTECH, que elimina el puente térmico y reduce al mínimo las pérdidas de calor o el nuevo Efecto Pistón, que aumenta hasta un 40 % la cantidad de agua caliente suministrada.
  • Apuesta por el control integral. Los termos eléctricos de la familia TESY Cloud pueden sincronizarse de manera conjunta con los convectores eléctricos de la marca a través de Internet (son compatibles con Android e iOS), garantizado la máxima eficiencia en calefacción y producción de agua caliente en la vivienda.
  • Saca partido a las renovables. La aerotermia es un sistema de climatización y obtención de agua caliente con muchas ventajas, y es garantía de reducción del consumo energético en el hogar. Las bombas de calor para aerotermia AquaThermica de TESY tienen clasificación energética A+ y pueden integrarse con otras fuentes de energía renovable (placas fotovoltaicas, sistemas solares térmicos, etc.). 
  • Revisa tus equipos de calefacción y a.c.s periódicamente. Por último, recuerda que un buen mantenimiento es la mejor forma de evitar averías y posibles accidentes, y de garantizar la mayor eficiencia y vida útil de tus equipos TESY. 

Ahorrar dinero y reducir tu consumo energético gracias a TESY es muy fácil: tenemos las soluciones que necesitas para que tu hogar sea más eficiente. Entra en nuestra web y descúbrelas.