
El coeficiente de rendimiento es uno de los factores más importantes de una bomba de calor, en relación sobre todo a la eficiencia que puede llegar a ofrecer.
Te contamos a continuación todo lo relativo a este valor y por qué es importante en términos de ahorro, sostenibilidad y también subvenciones asociadas.
Qué es COP
El coeficiente de rendimiento se identifica por sus siglas COP, que hacen referencia en inglés a coefficient of performance.
En realidad se trata de una expresión de la eficiencia de una bomba de calor. Es decir, consiste en la relación entre la potencia que se extrae de la bomba de calor y la que se suministra al compresor.
El COP o coeficiente de rendimiento siempre se mide en unidades y en kW de potencia. De esta manera, si en la ficha técnica de una bomba de calor se identifica el valor de COP=2, está indicando que el aparato consigue 2 kW de potencia de refrigeración por cada kW de potencia que consume el compresor.
Por qué es un factor importante para tu agua sanitaria caliente (ACS)
El valor del coeficiente de rendimiento de tu bomba de calor guarda relación con el agua sanitaria caliente (ACS) con respecto a términos de eficiencia. Por lo general, el valor COP de una bomba de calor debe estar entre 2 y 6 para tener consideración de ser eficiente.
No obstante, hay que tener en cuenta que el COP puede variar no solamente según el tipo de bomba de calor, sino que también le influyen condiciones de funcionamiento. Entre ellas se encuentran las relativas a la temperatura ambiente, la temperatura de preparación, la temperatura de entrada de agua fría o la humedad relativa existente.
En cualquier caso, lo que es evidente es que cuanto más alto sea este coeficiente de rendimiento, mayor eficiencia puede ofrecer una bomba de calor. Esto al final deriva en un ahorro energético cuando se gasta el agua caliente, que es tan positivo para el consumidor como para el medio ambiente.
La relación entre COP y el consumo energético de un hogar también podemos entenderla en base a la exigencias incluidas en el Código Técnico de la Edificación en España. Estas exigencias buscan reducir el consumo de energía en los edificios y siguen la siguiente fórmula:
Demanda Energética / Rendimiento de Instalaciones = Consumo de Energía
Es decir, que cuanto menor sea el valor de demanda energética y mayor el rendimiento de las instalaciones, más conseguiremos reducir el consumo de energía. En otras palabras, seremos más eficientes.
El COP en concreto influye en el rendimiento de las instalaciones. Una bomba de calor con un alto coeficiente de rendimiento ofrecerá un servicio más eficiente. Si, además, podemos reducir la demanda energética, al final el consumo de energía del hogar será menor.
¿Cuál es el nivel mínimo de coeficiente de rendimiento en una bomba de calor para ser considerada energía renovable?
La importancia del coeficiente de rendimiento y su relación con la sostenibilidad y la eficiencia energética ha llegado a ser plasmada en la normativa vigente.
De forma detallada podemos encontrarla en el informe de «Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios» que publica el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aquí se especifica que una bomba de calor debe tener un coeficiente de rendimiento estacional superior a 2,5 kW para poder ser considerada tecnología renovable.
Diferencias entre COP y COP estacional en España
Aquí nos encontramos con una diferenciación de conceptos que también es importante, ya que no es lo mismo coeficiente de rendimiento que coeficiente de rendimiento estacional.
La diferencia clave es la siguiente:
- El coeficiente de rendimiento o COP identifica la potencia calorífica aportada por cada kW de potencia eléctrica consumida, en un momento concreto respecto a una temperatura de impulsión determinada, a un salto térmico específico y con una temperatura exterior determinada.
- El coeficiente de rendimiento estacional o SCOP nos ofrece esta misma información, pero a lo largo de una temporada de calefacción. Es decir, que tiene en cuenta el rendimiento de un equipo durante todas las horas previstas en una temporada de calefacción, así como también otros valores como los rendimientos instantáneos en las potencias parciales en cada una de esas horas en que ponemos en marcha la bomba de calor.
Si nos basamos en fórmulas asociadas, la diferencia entre ambos conceptos se plasmará de la siguiente manera:
- COP = Potencia calorífica (kW) / Potencia eléctrica absorbida (kW)
- SCOP = Demanda anual de calefacción (kWh) / Consumo anual de energía (kWh)
Nivel de COP en bombas de calor de España sujetos a subvención
Otro aspecto importante del coeficiente de rendimiento en las bombas de calor en España es que se han aprobado ayudas económicas destinadas a uso residencial, para motivar la inversión en sistemas de generación de energía de una manera eficiente o renovable.
De hecho, son ayudas cuantiosas que pueden llegar hasta 3.000 euros por instalación, en una relación de 500 euros por cada kilovatio térmico instalado.
Las subvenciones están reguladas por cada Comunidad Autónoma, de forma que hay que hacer el trámite de solicitud en la institución autonómica correspondiente. Pero también es importante cumplir el nivel de COP exigido.
Según el real decreto publicado, las subvenciones son otorgadas siempre que la bomba de calor tenga un rendimiento estacional mínimo (COP) de 2,5 o que sea de un valor superior.
Para cualquier duda, ¡nos puedes contactar aquí!
Deja un comentario