Sistemas para calentar nuestra vivienda en invierno sin utilizar gas

El aumento del precio de la energía y la búsqueda de alternativas para conseguir una menor dependencia de los combustibles fósiles hacen que muchos particulares y comunidades de vecinos se planteen alternativas al gas para calentar su vivienda este invierno.

3 Opciones para calentar la vivienda sin utilizar el gas

Equipos de Biomasa:

La biomasa es un tipo de combustible que proviene de materia orgánica, de origen animal o vegetal, una alternativa a la calefacción de gas para viviendas unifamiliares, chalets o fincas rurales.

La biomasa es un combustible renovable que proviene de la materia orgánica, que puede ser de origen vegetal o animal, y que sirve como fuente de energía. Algunos de los tipos de biomasa más conocidos son la madera, los pellet o el orujillo, a partir de huesos de aceituna.

A priori parece un sistema perfecto para conseguir confort térmico en la vivienda de forma sostenible a partir de energía renovable. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el combustible, o biomasa, debe ser almacenado en unas condiciones específicas y el espacio que ocupa es considerable. Además, tanto las estufas como calderas de pellets, requieren salida de humos al exterior, siendo la instalación de estos equipos más compleja que la de un equipo eléctrico.

Bombas de calor de aerotermia:

La aerotermia es una de las mejores alternativas al gas para conseguir confort térmico. Esta tecnología permite extraer el calor contenido en el aire exterior y transformarlo en energía térmica para calentar agua, bien para producción de agua caliente sanitaria o para calefacción. 

La aerotermia está considerada una energía renovable, altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente, puesto que reduce drásticamente las emisiones directas de CO₂.

Las bombas de calor pueden ser solo para calefacción y climatización, aunque también para agua caliente, o incluso solo para agua caliente sanitaria, como es el caso de la serie AquaThermica de TESY. En este último caso, cuando la bomba de calor cuenta con un serpentín incorporado, puede conectarse a una caldera o sistema solar térmico. Y en cualquiera de los casos, siempre se puede conectar a un panel solar fotovoltaico, para que la energía eléctrica que necesita la bomba, sea producida por los paneles solares, incrementando con ello el nivel de eficiencia y ahorro energético.

Para entender bien la alta eficiencia energética de las bombas de calor, es importante saber que por cada kW de electricidad que consumen, son capaces de generar entre 4 y 5kW de energía térmica.

Calefacción eléctrica:

La calefacción eléctrica resulta una interesante alternativa al gas para la calefacción doméstica, tanto como sistema principal como de apoyo, ya sea en la vivienda habitual como en segundas residencias.

De hecho, la electricidad es el combustible que menos trabajo de instalación requiere para obtener calefacción y a.c.s., ya que únicamente necesitamos disponer de conexión a la red eléctrica para conectar radiadores, convectores o un termo eléctrico.

Una de sus principales ventajas es, precisamente, su comodidad: a diferencia de los equipos de gas, que necesitan una instalación más compleja y un mantenimiento periódico, la calefacción eléctrica puede ser completamente independiente y podemos ponerla sin realizar obras.

Además, se trata de una energía limpia, ya que no produce humos ni residuos, y es totalmente silenciosa.

Por otra parte, y aunque es cierto que el precio de la electricidad ha subido en los últimos tiempos, los convectores eléctricos de TESY de última generación cuentan con múltiples opciones de control y programación que permiten controlar el consumo energético y generar ahorro.

Convectores eléctricos: ¿cuáles son sus ventajas?

Los convectores son aparatos que calefactan la estancia por convección.

Su funcionamiento es sencillo: en su interior tienen unas resistencias eléctricas que calientan el aire que circula a través ellas y lo expulsan al exterior por unas rejillas.

Los convectores pueden servir como sistema de calefacción principal o de apoyo, ya que permiten calentar rápidamente las habitaciones.

Los modelos HeatEco Cloud y ConvEco Cloud de TESY, pertenecientes a la familia Cloud, incluyen termorregulador electrónico y control a través de internet, gracias a lo cual es posible programar el apagado y encendido de un convector, decidir qué estancias calentar y cuáles no, programar las horas de funcionamiento, etc. 

En TESY también hemos lanzado recientemente las series FinEco Cloud y LivEco Cloud que, además de estas ventajas, incorporan la tecnología patentada por AirSafe. 

AirSafe es una tecnología que se basa en la combinación de un módulo UV incorporado y del propio calefactor del convector para obtener aire caliente más limpio, con un 98 % menos de microorganismos.

La tecnología patentada AirSafe de TESY garantiza un entorno más confortable y un ambiente más saludable.

Todos los convectores de la gama Cloud cuentan con opciones de confort y ahorro, entre ellas modo de programación semanal, modos predefinidos Eco, Confort y Sueño, arranque adaptativo y ventana abierta con opción ON/OFF, arranque diferido (hasta 96 horas), protección antihielo (fijada en 5°C, con opción ON/OFF), bloqueo de teclado, opción de instalación en baños (grado de protección IP24 contra salpicaduras) y protección contra sobrecalentamiento.

Gracias a estas funciones, aseguran un 21 % menos de consumo energético, y son una opción muy eficiente y eficaz para calentar la vivienda mientras ahorramos dinero en nuestras facturas.