¿Cómo hacer más cálida una casa y mantener el calor?

¿Cómo hacer más cálida una casa, mantener el calor y ahorrar? Según la OCU, cada español consume anualmente 990€ de energía. La mayor parte de este consumo energético se destina a climatización, sobre todo a calefacción, un gasto que en las regiones frías de España puede superar el 70%.

Los electrodomésticos (frigorífico, lavadora, congelador, televisión, lavavajillas o secadora), los equipos para suministro de agua caliente, la cocina, la iluminación y el aire acondicionado son otros elementos ligados al confort y al consumo energético en la vivienda.

Cómo mantener el calor en el hogar para que sea más cálido

Aplicar criterios arquitectónicos estándares como el Passivhaus garantiza el ahorro de energía en el hogar, a la vez que promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Aún así, y aunque nuestra casa no sea «pasiva», podemos tomar algunos consejos de esta filosofía para ahorrar en calefacción y energía en invierno. Un ejemplo es aprovechar las horas de luz para calentar la casa porque, aunque no todos los edificios están orientados hacia las zonas de mayor radiación, el hecho de levantar las persianas durante el día y bajarlas durante la noche, o de abrir y cerrar las cortinas siguiendo este mismo patrón, ayuda a mantener la sensación de calidez en la vivienda.

Algo similar sucede cuando queremos ventilar la casa: la recomendación es hacerlo en los momentos centrales del día (entre las 12 y las 16 horas), cuando la temperatura exterior es más alta. Mantener ventanas o puertas abiertas durante 10-15 minutos es suficiente para conseguir este objetivo.

Otro aspecto fundamental para mantener nuestra casa caliente y ahorrar en calefacción y agua caliente es comprobar que nuestra tarifa eléctrica es la adecuada para nuestros hábitos de consumo. Normalmente, las compañías ofrecen diferentes tarificaciones por horas, algo interesante si nuestras demandas de energía son puntuales o si pasamos gran parte del día fuera de casa.

Ahorrar energía en el hogar sin renunciar a la calidez y al confort también pasa por adaptar la sensación térmica de cada estancia a su uso. Para conseguirlo, podemos utilizar termostatos, que son dispositivos que nos permiten programar los sistemas de calefacción en función de nuestras necesidades. Muchos de los electrodomésticos del hogar también disponen de modos ECO o de funciones programación por Internet a través de WiFi gracias a App como TESYCloud. Según los expertos, adaptar la sensación térmica de cada estancia según su uso puede reducir el gasto energético en calefacción entre un 8% y un 13%. Apagar los radiadores de las habitaciones en desuso también evita que derrochemos energía innecesaria.

La otra clave para compaginar temperatura, confort y ahorro de energía es ajustar la temperatura de nuestra calefacción: 19-21ºC durante el día y 15-17ºC durante la noche es un baremo idóneo para mantener el calor.  Según el IDAE, cada grado «extra» de calor o de frío en climatización (en calefacción o en aire acondicionado) supone un aumento del gasto energético de hasta un 7%.

Las claves de TESY para ahorrar manteniendo el calor

Para conseguir mantener cálida una casa con un mayor rendimiento con nuestro sistema de calefacción y A.C.S. y, con él un mayor ahorro, es importante revisar nuestras instalaciones y electrodomésticos. Y es que, si nuestros equipos (termo eléctrico, caldera, bomba de calor, radiadores eléctricos, etc.) no están en buenas condiciones, tienen que trabajar más y también consumirán más energía para poder dar el suministro requerido. En este sentido, apostar por electrodomésticos eficientes es básico para ahorrar energía. Estos equipos, además, también son más respetuosos con el medio ambiente.

De la misma forma, si decides instalar en tu casa convectores eléctricos o radiadores móviles como los de TESY, te aconsejamos que al darles ubicación no queden obstruidos por muebles o u otros objetos para evitar desperdiciar parte del calor que emiten.

Por otra parte, muchas viviendas cuentan con electrodomésticos eficientes y, sin embargo, tienen un gasto desmesurado de energía para mantener el calor. Esto puede deberse a un aislamiento deficitario de suelos, paredes, puertas, ventanas o instalaciones, o a la presencia de filtraciones o grietas que provocan la perdida de calor. En este caso, mejorar el aislamiento del hogar y realizar un mantenimiento profesional de sistemas y equipos es fundamental para no garantizar un consumo sostenible.

Con toda esta información, y a modo de resumen, los consejos de TESY para ahorrar energía con la climatización de nuestro hogar son:

  • Revisa tu recibo de la luz. Contrasta que tus momentos de máximo consumo se ajustan a las tarifas más baratas. Consulta con tu compañía sobre las diferentes opciones y contratos.
  • Abriga tu casa… y tu edificio. O lo que es lo mismo, valora el aislamiento de tu vivienda e intenta mejorarlo. Según el IDAE, entre el 25 y el 30% de las necesidades de calefacción son fruto de pérdidas de calor por ventanas o puertas. Mejorar el aislamiento de estos elementos supone un ahorro de energía (y de dinero) de hasta el 30%.
  • Apuesta por electrodomésticos eficientes. Tanto con el termo eléctrico como con otros electrodomésticos del hogar, apuesta por aquellos con mejor clasificación energética, con opciones programables y funcionamiento inteligente.
  • Adopta hábitos “sostenibles”. Apagar los radiadores de las habitaciones que no usas, aprovechar la luz natural, bajar la temperatura del termostato por las noches o cuando no estés en casa y no dejar los aparatos en modo stand by, son algunos gestos sencillos para ahorrar dinero y energía sin renunciar a la sensación de calidez en nuestra casa.