Legionela. Qué es y cómo prevenirla

La legionela (o Legionella) es una bacteria muy extendida y común, causante de la legionelosis, una infección asociada a la aparición de enfermedades respiratorias graves como la neumonía bacteriana, pertenece a la familia de las Legionellaceae, que forman parte de la flora bacteriana presente en aguas superficiales estancadas como lagos, ríos, pantanos, etc.

Una de las particularidades de la legionela es su resistencia. De hecho, esta bacteria sobrevive sin problemas en su hábitat natural.

Otra de sus características más llamativas es que, aunque aparece inicialmente en colonias y concentraciones pequeñas, tiende a multiplicarse con rapidez en temperaturas entre los 25-45 °C.

Este es uno de los motivos por los que puede encontrar condiciones óptimas para su reproducción y diseminación en sistemas de abastecimiento y distribución de agua para consumo humano, pudiendo convertirse en un problema de salud pública.

Legionela en termos eléctricos: por qué aparece y cuáles son las consecuencias

Si la legionela llega a los canales de distribución de agua de las ciudades, puede propagarse por sistemas de agua caliente sanitaria, aires acondicionados, torres de refrigeración, humidificadores, fuentes, jacuzzis, cisternas, tuberías o sistemas de riego.

Su aparición y reproducción será más común en instalaciones que, además de tener agua estancada, acumulen lodos, incrustaciones o corrosión.

La presencia de legionela en termos eléctricos es una realidad. Y sus consecuencias son considerables. No tanto para el termo, cuyo funcionamiento no se ve alterado, pero sí para las personas.

Hemos de remarcar que la legionela no se transmite de persona a persona, ni de animales a personas (o viceversa).

La forma de transmisión más habitual es la inhalación. Es decir, que si hay instalaciones de agua contaminadas con esta bacteria que dispersan de alguna manera gotitas en el aire, quienes las respiren están expuestos a ella.

La legionela también puede transmitirse por aspiración de agua potable contaminada.

Esto implica que si nos duchamos con agua caliente contaminada, podamos contraer esta bacteria a través del vapor.

Cómo prevenir la aparición de legionela en termos eléctricos y sistemas de A.C.S.

Todas las instalaciones de agua destinadas al consumo (y uso) humano deben cumplir algunos requisitos para evitar la aparición de hongos o bacterias.

Respecto a la legionela, las instalaciones de riesgo están clasificadas según la probabilidad de proliferación de esta bacteria, siendo el control de la estanqueidad y la correcta circulación del agua sus principales bases.

Por otra parte, la revisión, limpieza y desinfección de las instalaciones interiores de agua caliente sanitaria recomienda los siguientes criterios higiénicos-sanitarios:

  • Todas las instalaciones de agua deben tener sistemas de filtración en el agua de aporte.
  • En circuitos de agua fría, la temperatura del agua no debe superar los 20 °C. Por eso, tuberías de agua fría y caliente deben estar perfectamente separadas y/o aisladas.
  • Conviene evitar valores comprendidos entre 5 y 8,5 en el pH del agua estancada.
  • Los depósitos de agua fría destinados al consumo humano requieren una cubierta impermeable, estanca y ajustada.
  • El agua almacenada en acumuladores de agua caliente finales, como son los termos eléctricos, debe mantenerse a una temperatura homogénea para evitar la formación y proliferación de hongos y bacterias. 
  • La temperatura del agua en los circuitos de A.C.S. estará por encima de 50 °C. Además, el sistema debe permitir que se alcancen los 70 °C, al menos una vez al año. En sistemas de agua centralizada, la temperatura será de 60 °C, y en interacumuladores de doble tanque, algo más elevada (70 °C).
  • En espacios con mayor riesgo de legionelosis, como centros sanitarios o residencias geriátricas, la temperatura de los circuitos A.C.S debe ser de 55 °C en cualquier punto de la instalación, pudiendo disminuirse a 50 °C si contamos con sistemas de desinfección complementaria específicos.

Otras recomendaciones para prevenir la legionela en sistemas de A.C.S. son: 

 

  • Los acumuladores deben estar calorífugos según la normativa vigente. También deben contar con una boca de acceso para facilitar la limpieza de su interior, con un sistema de medida para conocer la temperatura del agua del tanque y con una válvula para purgar el sistema y obtener muestras en caso de ser necesario.
  • En sistemas de aprovechamiento térmico con acumulación (como las bombas de calor solares) que no aseguren esos 60 °C de manera constante, se debe garantizar que el agua alcance esta temperatura, en otro acumulador, y antes de su distribución para consumo final.

¿Cómo previene TESY la aparición de legionela en sus equipos?

Todos los equipos de TESY que producen y acumulan agua caliente sanitaria cuentan con certificado higiénico. Además, todos producen agua caliente sanitaria a una temperatura mínima de 60º, lo que previene la aparición de esta bacteria. Además de esto, hay equipos que realizan un ciclo antilegionela específico de forma semanal, por el cual el termo eleva la temperatura de agua acumulada hasta 70-75º durante un tiempo determinado para con ello evitar la proliferación de cualquier bacteria o microorganismo. 

Este ciclo está presente en los termos eléctricos ModEco, BelliSlimo y en las bombas de calor de aerotermia AquaThermica.

El usuario no hace falta que realice ninguna intervención en su termo eléctrico o bomba de calor para que el aparato realice este ciclo. Tampoco es necesario que haga nada con termos que no tienen dicho ciclo, puesto que la producción de agua caliente por encima de los 50º y el suministro de esta nunca a menos de 55º, ya previene y garantiza la máxima salubridad del agua caliente producida por nuestros equipos.