¿Qué es el consumo responsable de la energía? Prácticas y consejos

¿Qué es el consumo responsable de la energía? Es una de las mejores maneras de proteger el medio ambiente. Y es que en los últimos años, los niveles de contaminación mundial han aumentado hasta situarse en cifras alarmantes, lo que nos ha obligado a ser más conscientes del impacto que nuestras actividades diarias tienen en el planeta.

Plantearse cuánta energía consumen nuestros electrodomésticos, así como aprender a optimizar dicho consumo, son cuestiones fundamentales para convertirse en un consumidor de energía responsable. Algo que, además, tiene otra ventaja: te ayudará a ahorrar en tus facturas.

¿Qué es el consumo energético responsable?

El concepto “consumo responsable” hace referencia a “consumir bienes y servicios teniendo en cuenta los aspectos sociales y laborales de su producción”.

El consumo energético responsable es un acto consciente, crítico, ecológico y solidario, basado en los siguientes principios:

  • Reducir la cantidad de energía consumida.
  • Hacer un uso eficiente de los recursos.
  • Promover el consumo sostenible. Es decir, que tenga menor impacto en el entorno y que mejore la calidad de vida de las personas.


5 Pautas para ser un consumidor de energía responsable

En lo que a consumo de energía eléctrica se refiere, podemos modificar muchos hábitos que, aunque parezcan insignificantes, pueden ayudarnos a convertirnos en consumidores de energía responsables.

Algunas de estas prácticas para reducir el consumo son:

  1. Apagar los electrodomésticos cuando no los estés utilizando.
  2. Apagar las luces cuando salgas de las habitaciones.
  3. No dejar los electrodomésticos en stand by. En este modo, pueden consumir alrededor de un 10% del consumo potencial del aparato.
  4. Usar enchufes con botón, que puedas desconectar y poner en «modo off «cuando no los utilices.
  5. A la hora de comprar electrodomésticos, fíjate en su etiqueta energética. Aquellos calificados con una A (hasta A+++) son los que menos energía consumen. Un aparato es considerado eficiente cuando consume una cantidad de energía inferior a la media para realizar una actividad (obtener ACS, calefacción, etc.), garantizando la mayor calidad de confort y una menor contaminación.

Otros consejos para ser un consumidor de energía responsable

Apuesta por las energías renovables como la aerotermia

Elegir sistemas y equipos que emplean energías renovables también contribuye a ser un consumidor de energía responsable.

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables. Algunos ejemplos de energías renovables que podemos emplear en el hogar son la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica o las bombas de calor por aerotermia.

La aerotermia utiliza la energía calorífica contenida en el aire para trasmitir calor a los espacios o al agua, por lo que se considera una energía renovable, gratuita e inagotable.

Las bombas de calor para la producción de agua caliente sanitaria AquaThermica de TESY  presentan un rendimiento estacional por encima del mínimo exigido para ser considerada una energía renovable, además de ostentar clase energética A+ en términos de eficiencia energética en todos los modelos. Además, AquaThermica garantiza un ahorro energético de hasta el 75% en electricidad.

La gama AquaThermica incluye modelos con volúmenes de 200 y 260 litros, con y sin intercambiador de calor incorporado para conectar la bomba de calor a otros equipos que funcionen con diferentes fuentes de energía (calderas o sistemas solares).

 

Elige un termo eléctrico con opciones de programación y control para promover un consumo responsable de electricidad y del agua caliente

El agua caliente es un bien básico en cualquier vivienda. Debemos tener en cuenta que, solo en una ducha corta, gastamos una media de 40 litros de agua por adulto. Por lo que los mecanismos para ahorrar en consumo de agua y energía en este tipo de suministro, son fundamentales.

Pero no se trata únicamente de ahorrar agua, sino también energía para calentarla. De hecho, alcanzar la temperatura del agua y mantenerla es uno de los factores que más energía puede hacernos consumir.

Los termos eléctricos son una opción eficaz y versátil para obtener agua caliente en la vivienda. Por eso, otra forma de ser un consumidor de energía responsable y ahorrar en tus facturas es instalar termos eléctricos de última generación, mucho más eficientes y con opciones de programación, que permiten controlar el consumo eléctrico.

Las gamas de termos eléctricos ModEco Cloud o BelliSlimo Cloud de TESY cuentan además con control a través de Internet e incluyen opciones de programación que garantizan el ahorro.

Los termos ModEdo y BelliSimo, además, incorporan la tecnología ECO Smart, que permite al termo memorizar hábitos de consumo de los usuarios para ofrecer agua caliente cuando se necesita, así como facilitar el ahorro.

Por otra parte, la tecnología de aislamiento de alta eficiencia INSUTECH e INSUTEHC Plus, presente en todos los termos eléctricos TESY, elimina el puente térmico y reduce las pérdidas energéticas hasta un 16%, gracias a que es posible anclar la placa de montaje a la carcasa exterior en lugar de al tanque. Por su parte, el Efecto Pistón viene dado por la boquilla patentada por TESY para la entrada de agua fría, que ralentiza la mezcla con el agua caliente del interior, optimizando el proceso de estratificación del agua, y garantizando hasta un 15% de agua caliente extra en suministro, sin incrementar el consumo de energía.

Elige el mejor sistema de calefacción para tu casa

Según datos del IDAE, el gasto en calefacción y agua caliente supone el 46% de nuestra factura energética. Por eso, para ser consumidor de energía responsable debes elegir los sistemas que mejor se adapten a las características de tu vivienda.

En el mercado existen muchos tipos de equipos de calefacción. Sistemas que utilizan electricidad, energías renovables (energía solar, biomasa, geotermia o aerotermia) o combustibles como el gas, el gasoil.

La electricidad es una de las energías más utilizadas para calentar la vivienda (alrededor del 18,6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística), especialmente radiadores y acumuladores eléctricos, que suponen un 14%. También existen otros sistemas de calefacción eléctrica eficientes, como los convectores o los radiadores de aceite, que aseguran un confort térmico eficaz y duradero.

Por un lado, los convectores eléctricos (https://tesy.es/productos/aparatos-el-ctricos-de-calefacci-n/convectores-electricos-murales ) ConvEco, HeatEco y HomeEco son soluciones de calefacción eléctrica que pueden constituir un sistema integral de calefacción para una vivienda o negocio. También pueden trabajar como un sistema auxiliar de apoyo a un sistema de calefacción ya existente. Todas estas gamas cuentan con una versión Cloud, con control a través de Internet y la App TESY Cloud, gracias a la cual es posible encender o apagar los aparatos de una o varias estancias, configurar la temperatura de confort o controlar el consumo energético diario de cada aparato.

En cuanto a los radiadores de aceite, destacamos las gamas CB y CC de TESY, que constituyen la mejor solución de calefacción móvil como sistema auxiliar o de apoyo tanto para viviendas, oficinas o locales comerciales. Se caracterizan por un alto poder calorífico, que garantizan un confort térmico estable y duradero, así como por un diseño exclusivo de las aletas, que mejora la experiencia de uso y la radiación de calor.