¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente de TESY?

¿Estás buscando el mejor sistema de calefacción y no sabes por cuál decantarte? En este artículo exponemos qué aspectos debes tener en cuenta antes de elegir el sistema de calefacción de tu vivienda y cuáles son las mejores opciones de TESY en términos de eficiencia energética.

¿Qué es la eficiencia energética?

A grandes rasgos, podemos definir la eficiencia energética como el uso eficiente de la energía. Se considera que un aparato, proceso o instalación es energéticamente eficiente cuando consume una cantidad inferior a la media de energía para realizar una actividad.

Siguiendo la normativa de la Unión Europea, todos los aparatos eléctricos deben llevar una etiqueta homologada con información sobre su consumo de electricidad anual y sobre su eficiencia energética.

¿Cuál es el mejor sistema de calefacción en términos de eficiencia?

Determinar cuál es el sistema de calefacción más eficiente es muy complicado, ya que depende de múltiples factores.

Para valorar la eficiencia real de un sistema de calefacción hay que tener en cuenta el gasto energético (consumo de energía) y su mantenimiento. En todo caso, antes de elegirlo hemos de valorar cuestiones como:

  • Orientación: Influyen tanto las horas de luz solar que recibe la casa como el modo en que ésta incide en nuestra casa. Esto afecta a la temperatura ambiente del interior y, por tanto, es bueno tenerlo en cuenta.
  • Aislamiento: – Aislamiento: se trata de un elemento fundamental para asegurar la eficiencia energética de nuestro hogar. Cuanto mejor sea nuestro aislamiento, menores serán las pérdidas de calor al exterior y, por tanto, más eficiente resultará el sistema de calefacción que decidamos instalar.
  • Instalación existente: Es importante que sepamos con qué contamos en casa. Si existe una instalación previa, por ejemplo de gas, o si la calefacción ha de ser eléctrica, así como el suministro de agua caliente sanitaria. En este post nos centraremos en sistemas que requieren suministro eléctrico, cuya instalación es más sencilla y permite más opciones.
  • Uso. No es lo mismo calentar una vivienda completa que sólo una parte de ella. Tampoco es lo mismo hacerlo de forma puntual (por ejemplo, como ocurre con una segunda residencia) que de forma habitual y continua.
  • Clima. Este aspecto determina que el sistema de calefacción sea más o menos eficiente. Dependiendo de si los inviernos son más suaves o más fríos, será más conveniente apostar por una calefacción u otra.
  • Tipo de energía…y su precio. En términos de coste energético, no es lo mismo utilizar electricidad que gas natural u otros combustibles. Esta variable podemos controlarla en el presente pero no el en futuro, ya que el precio de la energía puede variar.
  • Instalación. Las instalaciones más complejas requieren una importante inversión inicial. Sin embargo, en muchos casos, ésta puede amortizarse pronto ya que a la larga ahorraremos recursos y dinero. Aún así, éste es otro aspecto a tener en cuenta si buscamos el sistema de calefacción más eficiente..
  • Mantenimiento. Que un sistema necesite más o menos mantenimiento (revisiones, coste de reparación limpieza, etc.) también repercute en su rentabilidad y, por tanto, debemos tenerlo en cuenta.

TESY: sistemas de calefacción eficiente para todos

En TESY disponemos de una amplia gama de electrodomésticos para garantizar el calor de tu hogar. Viendo sus características, podemos deducir cuál es el sistema de calefacción más eficiente y que más nos conviene para nuestro hogar.

Convectores

Los convectores son aparatos eléctricos que calientan directamente el aire que pasa a través de unas resistencias que funcionan con corriente eléctrica. Por otra parte, los calefactores producen calor inmediato a través del flujo continuo de aire mediante un radiador, que genera una fuente de calor, y un ventilador, que transmite el aire caliente a la estancia.

La principal diferencia entre un convector y un calefactor es que el segundo incorpora un ventilador para mover el aire mientras que en el convector el aire pasa por la resistencia de forma natural.

Por norma general, los convectores disponen de termostato, lo que permite tener un control mayor de la temperatura. Son económicos y por ley, todos los modelos incorporan protección para evitar el sobrecalentamiento. En zonas frías, los convectores se utilizan como “complemento” de otros sistemas de calefacción más potentes.

En TESY tenemos una amplia gama de convectores murales, de pared y de pie adaptables a todo tipo de estancias y de necesidades. Algunos de ellos, como la gama Heateco Cloud (CN 03), incluso pueden controlarse por Internet. Otros disponen de termorregulación mecánica.

Los calefactores eléctricos tienen bastante potencia, calientan rápidamente la habitación donde se encuentran y pueden considerarse eficientes, ya que producen calor únicamente en las zonas que se necesita y cuándo se necesita. Por contra, su calor prácticamente desaparece cuando desconectamos el aparato. Este tipo de electrodomésticos son especialmente útiles en para calentar pequeñas habitaciones, como por ejemplo el baño.

Radiadores de aceite

Los radiadores de aceite son un tipo de emisor térmico de fluidos. Cuentan con una resistencia eléctrica de acero inoxidable que, al calentarse, transmite calor a un termofluido, en este caso un aceite especial. Este, a su vez,  calienta el recipiente, es decir, el radiador, que trasmite el calor al exterior por radiación.

Los radiadores de aceite son cómodos y portátiles, y no requieren una inversión de dinero excesiva. No generan residuos, por lo que pueden considerarse un sistema de calefacción “limpio”, y casi todos pueden programarse. Aunque requieran unos minutos para calentarse, durante mucho tiempo el calor.

Algunos radiadores de aceite, como los de nuestra marca TESY están considerados como unos de los más eficientes dentro de los aparatos domésticos de calefacción eléctrica. Disponibles en dos series, se adaptarán a las necesidades de todos.