
El Programa PREE nace con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Este Programa de Rehabilitación Energética de Edificios consiste en un plan de ayudas para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética, promover la sostenibilidad en la edificación y dar un giro de 180º al consumo de energía de los edificios.
El proyecto, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y aprobado por el Real Decreto 737/2020, es una herramienta crucial para el reducir el consumo energético y para frenar las emisiones contaminantes y el cambio climático.
Y es que, aunque el parque de edificios español es responsable de un 30% de los consumos energéticos nacionales, el sector de la construcción es uno de los que mayor potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables presenta para ayudar a cumplir la La Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
A continuación respondemos a algunas preguntas habituales sobre el programa PREE:
¿Qué es la rehabilitación energética?
Se considera rehabilitación energética toda aquella acción destinada a fomentar el ahorro y la eficiencia energética en un inmueble.
La filosofía a la hora de realizar estas acciones es amortizar la inversión a largo plazo, reduciendo el importe de las facturas energéticas gracias a la disminución de la cantidad de energía necesaria para satisfacer las necesidades y el confort de los usuarios.
De forma paralela, estas acciones ayudan a reducir las emisiones de C02 emitidas a la atmósfera.
Las obras de rehabilitación energética pueden actuar sobre la envolvente de un edificio, sobre sus instalaciones o sobre ambas. Esto incluye intervenciones en fachadas, patios de luces, medianeras, cubiertas, soleras, instalaciones de iluminación, instalaciones de agua caliente sanitaria (a.c.s.) e instalaciones de calefacción, aire acondicionado o climatización.
Algunas de las acciones más habituales son la adhesión de materiales aislantes para evitar pérdidas de frío o calor, la renovación de las ventanas o de los equipos de climatización y la incorporación de fuentes de energía renovables como sistemas de aerotermia, bombas de calor, etc.
¿A quién van dirigidas las ayudas del programa PREE?
El programa de ayudas PREE pretende impulsar la sostenibilidad en edificación. En principio, cualquier edificio puede implementar medidas para reducir su gasto energético, aunque lo ideal es realizar previamente una auditoría para evaluar todas sus posibilidades de mejora y su coste.
En líneas generales, es aconsejable hacer rehabilitaciones energéticas en edificios de más de 20 años que pueden presentar deficiencias de aislamiento. Además, la rehabilitación energética es obligatoria cuando se realizan obras o reformas que afecten a más del 25% del total de los cerramientos de un edificio.
Respecto a los destinatarios de las ayudas del Programa PREE, pueden ser:
- Propietarios de edificios.
- Comunidades de propietarios.
- Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
- Empresas de servicios energéticos o proveedores de servicios energéticos.
- Entidades Locales y administraciones públicas.
- Comunidades Energéticas.
- Ayuntamientos, diputaciones provinciales o entidades locales equivalentes y mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares.
Estas ayudas pueden utilizarse para mejorar la eficiencia de edificios residenciales colectivos, viviendas unifamiliares y edificios de uso administrativo, sanitario o docente.
De la misma forma, no serán subvencionables por el Programa PREE las actuaciones en edificios de nueva construcción, las que supongan una ampliación de superficie o volumen, o las que conlleven un cambio de uso del inmueble.
¿Qué tipo de acciones cubre la subvención del PREE?
Las acciones de rehabilitación energética recogidas en el Programa PREE se dividen en tres ejes:
- Mejoras de la envolvente térmica del edificio.
- Mejoras de las instalaciones de iluminación.
- Mejoras de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas.
Las primeras pueden usarse para mejorar el aislamiento de fachadas, cubiertas o suelos, o para sustituir ventanas o cerramientos.
Las segundas se aplican a edificios construidos antes de 2007 y deben mejorar la calificación energética de los mismos en, al menos, una letra.
Respecto a las terceras, se destinarán a la sustitución de sistemas de energía convencional por sistemas de energía solar, geotérmica o biomasa, a la mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación como la bomba de calor y a la mejora de la eficiencia energética de subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas. Esto puede incluir la subvención de sistemas de climatización, producción y distribución de a.c.s.
Cuantías y plazos de presentación
La dotación de ayudas del Programa PREE asciende a un total de 300.000.000 de euros.
La cuantía de las ayudas para actuaciones en edificios completos es del 35% del coste de la intervención. En las mejoras de eficiencia energética en iluminación, la ayuda corresponderá a un 15%, mientras que si las ayudas para rehabilitaciones en viviendas o locales individuales dentro de edificios serán del 25% y del 15%, respectivamente.
Por otra parte, aquellas actuaciones que eleven la calificación energética de un edificio para obtener una clase energética A o B, tendrán derecho a una ayuda adicional.
También pueden optar ayudas adicionales las intervenciones que combinen simultáneamente varias acciones, por ejemplo, si la rehabilitación implica cambios sobre la envolvente térmica y, además, se apuesta por sistemas de producción eléctrica, acumulación o autoconsumo con fuentes de energía renovables.
Las solicitudes para estas ayudas se pueden tramitar hasta el 31 de julio de 2021 a través de las Comunidades Autónomas o del IDAE. Encontrarás más información en este enlace.
Deja un comentario