Si tu hogar cumple  estos requisitos, es sostenible

Las casas sostenibles son respetuosas con el medio ambiente y permiten ahorrar dinero en nuestras facturas sin renunciar al confort en el hogar. De hecho, uno de los principales requisitos de las casas sostenibles es que sean eficientes, es decir, que consuman la menor cantidad de energía.

¿Qué son las casas sostenibles?

No existen unos requisitos específicos para que una vivienda pueda ser calificada como sostenible. Sin embargo, sí que existen una serie de medidas y hábitos que favorecen la eficiencia energética de nuestros hogares y que favorecen que el consumo energético de nuestra vivienda sea sostenible:

  • Estar diseñada bajo criterios de sostenibilidad para optimizar recursos y materiales.
  • Disminuir el consumo de energía tanto en materiales como en instalaciones.
  • Promover las energías renovables (energía solar, aerotermia, etc.)
  • Reducir al máximo las emisiones contaminantes y residuos.
  • Minimizar la inversión en mantenimiento.
  • Aumentar la funcionalidad con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.

¿En qué se traduce todo esto a efectos prácticos? De forma genérica, todas las casas de nueva construcción buscan la mejor orientación para cumplir con algunos criterios básicos de sostenibilidad. De hecho, el diseño arquitectónico de las casas sostenibles busca la mejor posición de la vivienda para aprovechar al máximo la luz tanto en invierno como en verano y, con ello, facilitar la ventilación natural.

Por otra parte, las casas sostenibles tienen muy en cuenta también su distribución. Si esta es muy compartimentada, será más complicado que la energía fluya de manera natural. En la mayoría de las casas sostenibles se apuesta por espacios abiertos para, en primer lugar, reducir el uso de materiales y, en segundo, facilitar que aire, luz y calor circulen con mayor libertad.

Otro requisito básico de las casas sostenibles es el aislamiento. Gran parte de la pérdida de energía de nuestras viviendas, tanto de calor en invierno como de frio en verano, se produce porque las paredes, puertas o ventanas están mal aisladas, lo que genera un mayor gasto energético. Las casas sostenibles apuestan por construir murosgruesos para conservar mejor la temperatura en el interior. También es habitual que en ellas se instalen ventanas de doble cierre, que se preste especial atención al sellado de juntas o que se utilicen aislantes naturales. Tanto el grosor de las paredes como la elección de materiales aislantes se realiza teniendo en cuenta las particularidades de la vivienda y las condiciones climáticas de la zona.

Para terminar, en las casas sostenibles los usuarios disponen de instalaciones bien dimensionadas. Esto quiere decir que los sistemas de calefacción, refrigeración o A.C.S., son seleccionados y proyectados según las características de la vivienda, el clima, el aislamiento o las dimensiones de cada vivienda según un estudio previo. Los equipos de alta eficiencia energéticapermiten ahorrar más energía y reducen las emisiones de CO2.

¿Existen algún certificado de clasificación de las casas sostenibles?

Cumplir con los requisitos anteriores ayuda a que nuestros hogares sean más sostenibles. También existen sellos y certificaciones que determinan, de manera oficial, que una casa es sostenible. Los más importantes son:

  • Passivhaus. Se trata de un tipo de vivienda creada para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional. Son construcciones que deben contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico –que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor-, ventilación mecánica con recuperación de calor y ventanas y puertas de altas prestaciones.
  • Certificación LEED. La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), desarrollada por el US Green Building Council en 1993, garantiza que un edificio “es verde” y cumple con los parámetros de ecoeficiencia y con los requisitos generales de sostenibilidad. La evaluación LEED valora, además de la eficiencia, la procedencia de la energía y cómo se eliminan los deshechos de la vivienda.
  • Certificado BREEAM. Este certificado, de carácter internacional, está adaptado a la legislación y normativa constructiva de España y se solicita una vez que la vivienda ha sido construida.

Casas sostenibles, casas eficientes

Durante la última década, el término «eficiencia energética» ha tomado fuerza en el debate político y social. Pero ¿qué es y por qué está relacionado con las casas sostenibles?

En el mundo en que vivimos hoy no siempre somos conscientes de cuánta energía desperdiciamos en nuestro día a día ni de las consecuencias que esto tiene para nuestro entorno, para nuestro modo de vida o para las generaciones futuras. La eficiencia energética se basa, precisamente, en hacer un uso más consciente y responsable de la energía, aprovechándola al máximo gracias, entre otras cosas, a la construcción de viviendas sostenibles y la adquisición de electrodomésticos eficientes.

De forma genérica, si comparamos dos procesos, instalaciones o productos, será más eficiente aquel que utilice menos cantidad de energía y que, a la vez, pueda abastecerse en su totalidad o en parte de energías renovables, limpias o alternativas.

Según esta concepción, la eficiencia energética está relacionada con el respeto al medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética y la contaminación, pero también con una mejor gestión de la energía y con la adquisición de nuevos hábitos de consumo. Puede parecer que se trata únicamente de una cuestión de conciencia ambiental. Sin embargo, un producto o instalación eficiente favorece directamente a nuestro bolsillo porque consume menos recursos y, por tanto, menos dinero.

Según la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, los estados miembros de la Unión Europea tienen la obligación de producir y fomentar una transición a edificios de consumo de energía casi nulo. Esta directiva observa que, desde el 31 de diciembre de 2018, todos los edificios ocupados propiedad de autoridades públicas deben ser edificios de consumo de energía casi nulo; este mismo criterio se extenderá a viviendas particulares el 31 de diciembre de 2020.

Cómo hacer nuestra vivienda más eficiente

Rehabilitar un hogar para que sea energéticamente eficiente, mejorando su aislamiento o sustituyendo el sistema de calefacción, puede suponer un ahorro de hasta el 40% en las facturas energéticas. Además, los edificios eficientes tienen mejores condiciones de habitabilidad, ya que mantienen la temperatura estable evitando el exceso de calor en invierno o de frío en verano.

Las casas sostenibles y eficientes también son más saludables acústicamente, ya que reducen la cantidad de ruido del exterior y apuestan por sistemas internos (calefacción, aire acondicionado, etc.) mucho más silenciosos. Esto se traduce en menor ruido y en mayor confort en el hogar.

Algunos consejos básicos para mejorar la eficiencia y hacer tu casa más sostenible son:

  • A la hora de ventilar tu hogar, evita corrientes de aire prolongadas que provoquen pérdidas de calor en invierno o de frio en verano.
  • Instala sistemas de calefacción, climatización y producción de A.C.S. más eficientes.
  • Sustituye tus viejas ventanas por unas nuevas con doble cierre.
  • Mejora el aislamiento de tu vivienda.
  • Utiliza grifos monomando y de doble pulsador en el baño.
  • Aprovecha la luz natural y usa bombillas de bajo consumo.

En TESY apostamos por la eficiencia en todos nuestros productos. Por eso nuestros termos eléctricos han sido diseñados con las últimas tecnologías para ayudarte a conseguir un hogar más sostenible. Consulta nuestro catálogo actualizado.