El verano es sinónimo de vacaciones, de reuniones con familia y amigos, de desconexión, de playa o de viajes, pero también de calor. Y es precisamente en estos meses, con los termómetros alcanzando picos máximos y con la llegada de las temidas «olas de calor», cuando nos planteamos si el aislamiento de nuestra vivienda es el adecuado o si contamos con los medios para combatir el calor en nuestro hogar.
Evidentemente, existen soluciones obvias como instalar un aire acondicionado (antes de usarlo revisa su estado y comprueba que los filtros estén limpios y que la entrada y salida de aire quedan despejadas), un ventilador o un sistema más eficiente como las bombas de calor de aerotermia
Pero también hay otras técnicas para mantener nuestra casa a la temperatura adecuada: muchas veces no se trata de «refrescar» sino de encontrar formas de generar menos calor o de controlarlo.
El aislamiento y los elementos estructurales, claves para combatir el calor en verano
Un buen aislamiento en la vivienda garantiza el ahorro energético, tanto en invierno como en verano, y es la mejor opción para mantener nuestra casa a buena temperatura sin que el consumo eléctrico se dispare. De hecho, la mayoría de las soluciones que sirven para protegernos del frío también nos ayudan a combatir el calor.
Los materiales de construcción utilizados en la vivienda la hacen más o menos vulnerable a los cambios de temperatura. Su uso depende del momento en que se construyera la casa, aunque esto es algo que siempre se valora. Por ejemplo, las paredes de piedra, usadas en zonas geográficas con grandes cambios de temperatura, garantizan el aislamiento tanto en invierno como en verano.
Algo parecido ocurre con la orientación. Por supuesto, no podemos cambiarla, pero podemos aprovechar hacia dónde está orientada nuestra casa para generar ventilación cruzada, un método eficiente para conservar las estancias a buena temperatura.
De la misma forma, el buen aislamiento de la vivienda también depende de las ventanas. Alrededor de un 10% de la energía destinada a climatización se pierde porque las ventanas están mal selladas, mal instaladas o deterioradas. Un correcto aislamiento térmico de las mismas puede ayudarnos a ahorrar hasta un 25% en nuestra factura energética de calefacción/aire acondicionado. Además, instalar ventanas de doble acristalamiento es una buena alternativa para mejorar el aislamiento térmico de la vivienda, especialmente si las ventanas son de un material poco aislante o si el cristal es muy fino.
Otros consejos para combatir el calor en temporada estival
Uno de nuestros consejos para controlar la temperatura de la vivienda en verano es usar persianas, cortinas y toldos. La clave es desplegar los toldos, bajar las persianas y correr las cortinas para que los rayos de sol no entren directamente a través de las ventanas. Evita abrir las ventanas en las horas más calurosas del día y aprovecha las horas con temperaturas más bajas (durante la noche o a primer hora de la mañana) para ventilar.
Otra forma de disminuir la temperatura en el interior de tu vivienda en el verano es minimizar el uso de luces y electrodomésticos, pues ambos generan mucho calor. Es importante que, especialmente durante estos meses, que no dejes luces encendidas y no abuses de los electrodomésticos que más calor generan, como el horno o la secadora. Las bombillas de bajo consumo emiten menos calor y te ayudarán a ahorrar dinero y energía.
Por otra parte, para combatir el calor este verano te aconsejamos optimizar el uso de agua caliente. El agua caliente genera calor y humedad. Además, al pasar por las tuberías, estas se calientan y desprenden calor que contribuye a aumentar la temperatura del hogar. Si la instalación de A.C.S. es antigua, las tuberías tardarán en enfriarse generando calor ambiental a través de los muros.
La llegada del verano puede ser un buen momento para cambiar el termo eléctrico de tu casa o de tu segunda residencia. La gama Modeco Cloud de Tesy es perfecta si buscas un termo eléctrico que puedas controlar a distancia, gracias a su conexión wifi TESY Cloud, con el que además puedes programar la temperatura, la potencia y los diferentes horarios de uso. Estos termos también utilizan la tecnología ECO Smart, que permite monitorizar, aprender y memorizar los hábitos de consumo de los usuarios para optimizar el consumo energético del termo. De esta forma, tendrás garantizado el suministro de agua caliente en el momento que la necesites y a la temperatura que desees.
La ubicación óptima del termo para evitar pérdidas de calor en el transporte del agua o el aislamiento adecuado del tanque y de la instalación, también es importante para ahorrar con tu termo eléctrico y para optimizar el uso de agua caliente en verano. Cuando más cerca del punto de suministro, mejor.
Si necesitas más información acerca de nuestros termos eléctricos según las necesidades de tu hogar, haz clic en este enlace y solicita información sin compromiso: https://tesy.es/
Si estás pensando en cambiar tu termo eléctrico, consulta con un experto para que te asesore sobre la mejor opción para ti. Puedes consultar todos los modelos de Tesy y sus características en nuestra web.
Deja un comentario