
Un asistente de voz es un software capaz de automatizar tareas con la mínima relación hombre-máquina.
La interacción entre el asistente virtual y la persona es totalmente natural: ésta se comunica usando la voz y el software procesa e interpreta la información y responde contestando o realizando una acción determinada.
La utilidad de este tipo de asistentes en nuestro día a día es enorme, desde ayudarnos a elegir las rutas más rápidas en un viaje en coche hasta recomendarnos restaurantes cercanos y, por qué no y como ya se ha visto, hasta controlar nuestro hogar desde cualquier lugar mejorando su seguridad, confort y eficiencia energética.
¿Realmente me está entendiendo el asistente de voz? ¿Cómo lo hace?
Esta es una de las preguntas más frecuentes sobre estos sistemas.
La evolución de los asistentes de voz a nivel tecnológico ha sido constante en los últimos años. Y lo ha sido hasta el punto de que ya se han desarrollado asistentes “inteligentes” por su capacidad de predecir tareas y ofrecer servicios al individuo de manera personalizada.
El software realiza estos trabajos atendiendo a datos facilitados por el usuario (programados por éste en función de sus necesidades), por reconocimiento de la ubicación o mediante el acceso a información disponible en recursos en línea.
Aunque el objetivo final es conseguir un asistente de voz realmente inteligente (algo que requiere la combinación de reconocimiento de voz y machine learning o aprendizaje máquina), esta evolución se encuentra todavía en una fase “primigenia”.
Sin embargo, algo que los asistentes de voz sí han perfeccionado de manera increíble es el reconocimiento de voz. Hoy en día, un asistente de voz es capaz no sólo de lidiar con los diferentes idiomas sino también con las variantes del mismo (por ejemplo, los acentos) y la forma de hablar de cada individuo.
Lo hace gracias a la biometría, un término que se utiliza para describir la aplicación de métodos estadísticos y cálculo en el estudio de los fenómenos biológicos. Así, los asistentes de voz actuales pueden registrar el timbre, la edad y el género masculino o femenino para establecer estas características como “contraseña” de identificación de voz.
Los asistentes de voz utilizan diferentes capas de identificación, como el modelo acústico (para saber de dónde proviene el sonido), el modelo lingüístico (para identificar el idioma) y el modelo semántico (que identifica cómo se construyen las frases).
Después, y gracias a un motor estadístico, realizan su búsqueda en base a todas estas variables. Según el nivel de distorsión, el software identifica si el usuario le está dando una orden, algo importante, por ejemplo, si queremos utilizar un asistente de voz para controlar la temperatura de nuestro hogar.
La capacidad de respuesta del software, en todo caso, siempre dependerá de la base de datos y la precisión de su modelo semántico.
Otro de los grandes avances de estos asistentes es la posibilidad de usar contraseñas de voz. El primer paso es que el software realice una “huella vocal” del usuario, identificando su timbre y si la voz es más o menos aguda.
Puesto detectan que también la distorsión, un asistente de voz es capaz, por ejemplo, de saber si la voz procede de una grabación. La seguridad, por tanto, está garantizada, sobre todo en lo que refiere al uso de esta tecnología en el hogar.
¿Qué pueden hacer por mí y por mi familia los asistentes de voz?
Uno de los campos en los que los asistentes de voz demuestran una mayor utilidad es en el control de los electrodomésticos, la climatización o el consumo energético del hogar.
Así, y gracias a que muchos aparatos actuales también incorporan WiFi, podemos tener un control remoto de lo que está pasando en nuestra vivienda, comprobar que las puertas están cerradas, apagar el sistema de riego automático, y encender las luces o la calefacción para que la casa esté a la temperatura idónea cuando lleguemos.
Se trata, por lo tanto, de una cuestión de comodidad pero también de seguridad y de ahorro.
¿Imaginas utilizar tu asistente de voz para pedir a tu termo eléctrico o a tu sistema de calefacción que se encienda o apague en función de la franja horaria en la que la luz es más barata?
Si el consumo es menor, el importe de tus facturas también lo será. De hecho, está tendencia está al alza, y un 59% de los usuarios no tendrían inconveniente en que fuera su nevera la que se encargara de adquirir los productos que faltan y que forman parte de su compra rutinaria.
Actualmente, muchos electrodomésticos ya incorporan un asistente de voz junto con acceso a Internet de las Cosas. Así, puedes indicarle órdenes sin que tengas que dejar de hacer lo que estás haciendo o “presionar” los botones en el propio aparato o en su mando.
Los principales asistentes de voz del mercado en la actualidad son Amazon Echo, Google Home y Apple HomePod.
En los tres casos, requieren conexión a Internet, WiFi y descargar una app en tu smartphone.
TESY Cloud: todo el control para tu hogar
TESY es uno de los líderes europeos en la fabricación de termos eléctricos, acumuladores y calefacción eléctrica.
Los convectores eléctricos de la gama Conveco o Heateco Cloud y los termos eléctricos MODECO de la marca incluyen conexión a Internet y permiten al usuario controlar su funcionamiento desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a la aplicación TESY Cloud.
TESY Cloud está disponible tanto para Android como para iOS, su uso es sencillo e intuitivo y garantiza un control real de los electrodomésticos todo el tiempo y desde cualquier lugar.
Entre las facilidades que TESY Cloud ofrece al usuario, destacamos:
- Sincronización y control fácil e intuitivo de los equipos.
- Ahorro de gastos energéticos como consecuencia de la programación precisa y el control de los equipos eléctricos.
- Posibilidad de sincronización y control de grupos de equipos de termos eléctricos con convectores eléctricos.
La conexión de los electrodomésticos al Internet de las Cosas oferta una serie de soluciones tecnológicas para el control a distancia de los equipos eléctricos y la implantación de nuevas funcionalidades.
Desde TESY, conscientes de la necesidad de seguir innovando, seguimos trabajando en esta línea.
Deja un comentario