
¿Cómo funciona un termo eléctrico? Los termos son un tipo de producto diseñados para proporcionar agua caliente sanitaria en nuestros hogares o negocios, con un principio de funcionamiento muy sencillo. En el mercado podemos encontrar termos que cubren todas las posibles necesidades, gracias a una gran oferta con respecto a su forma, tamaño, capacidad o funcionalidades y que, con las actuales posibilidades de programación, nos ofrecen un mayor control sobre su consumo energético y mayor confort en el uso.
En nuestro blog ya hemos abordado diversas cuestiones relacionadas con los termos eléctricos, entre ellas consejos para controlar su consumo eléctrico, para ahorrar y para elegir el mejor termo para tu vivienda. En este artículo, queremos centrarnos en la parte más técnica de este electrodoméstico. Concretamente, en cómo funciona un termo por dentro.
Partes del interior de un termo eléctrico
Antes de explicar cómo funciona un termo, enumeraremos cuáles son sus principales partes o elementos:
- Camisa o carcasa exterior: Se trata de la plancha metálica que recubre el termo, suele tener un acabado en blanco.
- Calderín: se trata del tanque interior del termo, en el que se acumula y calienta el agua. Este calderín siempre es de acero y lleva un recubrimiento de toda su superficie que garantiza la salubridad del agua, la resistencia del termo a la presión de la misma y la durabilidad del producto gracias a su protección contra la corrosión. Este recubrimiento suele ser vitrocerámico, aunque también hay termos con calderines de acero inoxidable, que mantienen intactas igualmente las propiedades del agua sin necesidad de recubrimiento. En TESY tenemos nuestra gama BiLight Inox dentro de esta categoría y con ella garantizamos la máxima durabilidad y protección contra la corrosión y oxidación del termo. En cuanto al recubrimiento vitrocerámico, desde hace tiempo en TESY aplicamos CrystalTech (DIN 4753-3:2011) en todos nuestros termos. Se trata de una fórmula mejorada con un grosor más uniforme y mayor concentración de titanio, lo que mejora la adhesión con el metal, reduce el desgaste e incrementa la resistencia del termo a la presión. Entrada de agua fría y salida de agua caliente. El termo está conectado a la red de tuberías de la casa, y posee una entrada para el agua fría en el termo.
Gracias a nuestro diseño patentado de dicha entrada, conocida como Efecto PISTÓN , aseguramos una estratificación del agua más óptima y una mezcla más lenta del agua entrante con el agua caliente contenida en el termo. ¿Y qué significa esto para el usuario? Pues que con ello garantizamos hasta un 15% más de agua caliente en el suministro que, según la capacidad del termo y la temperatura del agua entrante, puede llegar a significar hasta una ducha extra con respecto a otros termos similares que tienen una entrada de agua fría convencional.
- Aislamiento. Entre la carcasa y el calderín va ubicado el material aislante del termo, destinado a reducir las pérdidas de calor y suele ser de poliuretano expandido. En nuestro caso, aplicamos una tecnología específica para garantizar un aislamiento de alta eficiencia y que, según su grosor, llamamos INSUTECH o INSUTECH Plus. Gracias a la homogeneidad de su grosor y distribución, nos permite que la placa de montaje vaya anclada a la carcasa y no al calderín, eliminando con ello el conocido puente térmico (principal responsable de las pérdidas de calor) y garantizando así una reducción de las pérdidas de calor superior al 16% con respecto a otros termos del mercado.
Protección catódica o ánodo de magnesio. Se trata de uno de los componentes más importantes de los termos eléctricos. Su objetivo es evitar la corrosión y la acumulación de cal sobre la resistencia y las paredes del termo. Para garantizar un correcto funcionamiento y mantenimiento del termo, es necesario revisar el ánodo de magnesio cada dos años, así como sustituirlo si es necesario. De hecho, en aquellas zonas con aguas más duras, desde TESY recomendamos llevar a cabo la revisión una vez al año. Realizar este mantenimiento es fundamental para garantizar una larga vida útil del producto y, en muchos casos, para respetar los términos de la garantía del fabricante.
- Resistencia eléctrica. La resistencia del termo es la encargada de transmitir el calor al agua. Diferenciamos los tipos de resistencia en función del material que la constituye y de su colocación. Según esto, las resistencias eléctricas suelen ser de cobre, las más comunes, y pueden estar en contacto directo con el agua (resistencia blindada) o protegida por una vaina (resistencia envainada o en seco). Las resistencias blindadas solo se recomiendan en aquellas zonas donde el agua sea blanda, es decir, que no contenga un alto nivel de minerales o de cal que puedan corroer el termo. Lo bueno de estas resistencias es que son muy eficaces a la hora de calentar el agua. En cuanto a las resistencias envainadas, son la solución recomendable en zonas de aguas duras o altamente mineralizadas. La resistencia como tal, que puede ser cerámica o de cobre, está protegida por una funda metálica con recubrimiento vitrocerámico en su exterior, por lo que no le afecta la posible cal que contenga el agua. Dentro de nuestra gama de productos, encontramos la serie Anticalc , con resistencias de cobre envainadas, o la serie Modeco o MaxEau Ceramic , con resistencias cerámicas envainadas.
Las resistencias cerámicas son, sin lugar a duda, las mejores y más duraderas del mercado, así como la mejor solución para prevenir la acumulación de cal. Las resistencias cerámicas en seco o envainadas son también muy eficientes a la hora de calentar el agua, así como la solución más eficaz para garantizar el buen funcionamiento del termo independientemente de la calidad del agua. Otra ventaja de las resistencias envainadas es que facilitan notablemente su mantenimiento, ya que para extraerlas no hace falta vaciar el termo, como sí ocurre con las que están en contacto directo con el agua.
- Termostato. El termostato controla la temperatura del agua del interior del termo para su funcionamiento óptimo. Este componente eléctrico se controla gracias a un selector externo y permite establecer tanto la temperatura del agua como un marco de “seguridad térmica” de tal forma que, si en algún momento la temperatura es excesiva, el termo para y “suspende” la alimentación eléctrica del equipo, apagándolo como medida de seguridad.
- Serpentín o intercambiador de calor: aunque no es un elemento que incorporen todos los termos, sí es importante que os expliquemos para qué sirve y qué termos lo incluyen, más si cabe cuando TESY es posiblemente el fabricante con el catálogo más extenso en este segmento de producto del mercado. El serpentín es una bobina situada en el interior del termo y que permite que podamos conectarlo e integrarlo con otros equipos, tales como calderas de gas, de biomasa o sistemas solares. De esta forma, podemos asegurar la producción y acumulación de agua caliente en una instalación ya existente de calefacción, una solar térmica o, incluso, fotovoltaica.
¿Cómo funciona un termo eléctrico?
Ahora que ya sabes cuáles son sus componentes, te explicaremos cómo funciona un termo eléctrico de manera sencilla y detallada.
Los termos eléctricos calientan el agua fría a través de la resistencia eléctrica que hay en su interior. Cuando el agua alcanza la temperatura marcada por el termostato, la resistencia se apaga y el termo acumula el agua caliente en su interior hasta el momento de uso. No obstante, puesto que el termostato tiene un diferencial de varios grados, cuando detecta que el agua del depósito, bien por el tiempo que lleva almacenada o bien porque ya has utilizado todo el ACS disponible, sufre un bajón de temperatura, la resistencia se enciende de nuevo y el agua vuelve a calentarse.
Sin embargo, cada vez son más populares y comunes en los hogares los termos programables, como es el caso de la gama Modeco de TESY. Estos te permiten configurar los momentos de uso del agua caliente para, con ello, programar el encendido y apagado del termo, con el consiguiente ahorro energético y económico que genera este control.
Tipos de termos eléctricos
En el mercado existen multitud de tipos de termos que podemos clasificar en función de:
- Tipo de resistencia, que puede ser blindada o envainada (punto anterior). En este caso, la elección de un termo u otro depende del tipo de agua de tu zona.
- Tipo de instalación: vertical, horizontal o reversible. La elección dependerá del espacio del que dispongamos para el termo.
- Capacidad. Los termos eléctricos tienen diferente capacidad o litraje en función del tamaño de su tanque. La elección de la capacidad depende de la cantidad de agua caliente que demandemos, lo cual a su vez depende del número de personas que vivan en la casa y de sus hábitos de consumo. En general, tenemos que considerar que una persona gasta de media unos 30 litros de agua, por lo que a partir de ahí se tratan de hacer el cálculo teniendo en cuenta este dato y nuestros hábitos.
- Posibilidades de programación y control: este aspecto es el que está marcando el ritmo y tendencias actuales en el mercado. Cada vez son más comunes los termos con funcionamiento inteligente o control a través de Internet. Estas prestaciones son esenciales para incrementar la eficiencia energética del equipo y tener un mayor control sobre el consumo energético del hogar, por lo que es una inversión más recomendable si queremos ahorrar electricidad y disfrutar del mejor suministro de agua caliente. TESY ha sido empresa pionera en el lanzamiento de termos eléctricos con control a través de Internet con su serie de termos Modeco.
TESY, termos que marcan la diferencia
Los avances tecnológicos diferenciales de TESY como el Efecto PISTÓN, el control a través de Internet o la tecnología de aislamiento INSUTECH nos convierten en un referente dentro de nuestro sector. Por eso, aunque todos los termos eléctricos tienen un funcionamiento similar, los de TESY marcan la diferencia al incorporar tecnología avanzada para conseguir un mejor rendimiento y un mayor ahorro de energía.
El catálogo de TESY incluye las gamas Modeco (máxima eficiencia energética, eficacia contra la cal y control a través de Internet), MaxEau (alta capacidad con modelos de hasta 200 litros), Anticalc (diseñados para zonas con agua dura o altamente mineralizada), BiLight (con indicador luminoso para un sencillo reconocimiento del los modos de funcionamiento) y BiLight Compact (de litraje reducido).
Los modelos de las gamas Modeco y MaxEau Ceramic incorporan resistencia cerámica en seco y garantizan una protección eficaz contra los depósitos de cal. Así, los termos eléctricos MaxEau Ceramic permiten un funcionamiento silencioso y una larga vida útil del producto en zonas con agua dura o altamente mineralizada. Para estas mismas regiones TESY también ha fabricado su gama ANTICALC con resistencia eléctrica envainada y protección vitrocerámica.
Por contra, para zonas de agua blanda o mineralización débil, TESY pone a disposición de sus clientes los modelos BiLight, Modeco y MaxEau Classic que integran un resistencia blindada de cobre y un serpentín que garantiza un calentamiento del agua mucho más rápido.
La gama Modeco forma parte de la familia de dispositivos TESYCloud con gestión a través de Internet, lo que garantiza su mayor eficiencia para el cumplimiento de todos los estándares de calidad de TESY: clase energética B, modelo ECO Smart para una autogestión inteligente, mayor confort y ahorro extra de hasta el 15% de electricidad, y sistema de autodiagnóstico.
En definitiva, en TESY te ofrecemos una amplia gama de termos eléctricos funcionales y adaptables a aguas más o menos mineralizadas. Elige el tuyo. Elige TESY.
Puesto que ya hemos hablado de las ventajas diferenciales del producto TESY, aprovecharía este apartado para recordar qué termos TESY tienen resistencia cerámica en seco (modeco y maxeau ceramic), cuáles de cobre envainada (anticalc), cuáles serpentín (bilight y modeco) y el resto con resistencia blindada de cobre: bilight, maxeau classic y compact. También destacaría nuestros termos programables (modeco) y las garantías que damos gracias a estos altos estándares de calidad
Alejandro García-Ferrandez
Guadalupe Fernandez
Arturo Michinel
Guadalupe Fernandez
Jose luis
Marco castro
TESY Iberia
Catherinne
TESY Iberia
Vivían González borie
TESY Iberia
Jonathan Monroy
TESY Iberia
Shipstem