Cómo evitar la cal en un termo eléctrico para alargar su vida útil

¿Sabemos cómo evitar la cal en un termo eléctrico? Lo cierto es que uno de los principales problemas que pueden surgir con respecto a los termos es la acumulación de cal en su interior, tanto en la resistencia como en las paredes del tanque. Elegir un modelo adecuado para nuestra vivienda en función del tipo de agua de nuestra zona, y realizar un mantenimiento periódico del ánodo, es la mejor (y única) forma de prevenir los efectos perniciosos de la cal.

¿Por qué se acumula la cal en el interior del termo eléctrico?

Posiblemente la principal causa es el nivel de mineralización de agua, es decir, es importante saber si nuestra zona e s de agua dura o blanda. La cal que se acumula en el termo procede del agua entrante y hay zonas donde esta concentración de cal es muy elevada, mientras que en otras es mínima, lo que se conoce como agua blanda.

En segundo lugar, es fundamental tener claro qué es el ánodo de magnesio y para qué sirve, así como la importancia de su ubicación y mantenimiento.

El ánodo de magnesio, también conocido como ánodo o elemento de sacrificio, garantiza la protección catódica del termo. Esto es así porque su función básicamente es evitar que la cal se acumule en otro sitio que no sea sobre sí mismo, sacrificándose por el bien del termo. Se encarga de atraer la cal para que, al ser sustituido, el problema quede resulto sin más complicaciones. Por eso es recomendable que siempre vaya ubicado separado de la resistencia, de forma que no solo evite la acumulación de cal sobre esta, sino que su revisión resulte mucho más sencilla, al poder ser revisado y reemplazado sin necesidad de vaciar el termo.

Si, por el contrario, el ánodo junto a la resistencia, la cal que se deposita en él forma un bloque junto con la acumulada en la resistencia o alrededor de la vaina, lo cual, además de provocar problemas al calentar el agua, impide que el ánodo pueda ser revisado y/o sustituido, acortando con ello la vida útil del termo eléctrico.

Cinco problemas de la acumulación de cal en un termo:

  • Dificultades para transmitir el calor al agua

Cuando la cal se acumula en la resistencia no puede calentar el agua correctamente. No debemos olvidar que la cal es un aislante térmico y un mal conductor del calor, así que ante su presencia el termo requiere mucha más energía para realizar el mismo trabajo, disparando con ello el consumo eléctrico. Se estima que la agresión de la cal reduce hasta casi la mitad la transmisión calorífica en el termo.

  • Problemas eléctricos por sobrecalentamiento de la resistencia

La acumulación de cal en el termo eléctrico puede provocar un sobrecalentamiento de la resistencia que, a su vez, hace que el termostato de seguridad salte continuamente, incluso cuando el agua no está a la temperatura previamente indicada

  • Rotura del ánodo de magnesio

La cal acumulada en la resistencia eléctrica del termo acelera la disolución del ánodo de magnesio. Esta pieza, que debe revisarse y sustituirse periódicamente, es muy importante para garantizar el correcto funcionamiento del termo y para proteger el interior del tanque del desgaste y de la corrosión por electrolisis, un fenómeno electroquímico que aparece en zonas de agua muy conductivas (aguas duras) y que hace que las resistencias se estropeen antes. Es precisamente en estos lugares donde es más importante tomar todas las precauciones para evitar estos problemas derivados de la cal.

  • Corrosión del tanque

Si el ánodo de magnesio no funciona correctamente, la cal se acumula en el termo eléctrico, afectando al tanque y provocando óxido (corrosión), pérdidas de agua y roturas.

  • Acortamiento de la vida útil del termo

Debido a la agresión de la cal, la temperatura del agua del termo eléctrico será siempre insuficiente. Y el termostato se activará y desactivará repetidas veces para encender la resistencia. Ambos elementos, tanto el termostato como la resistencia, trabajarán durante más tiempo de manera ineficiente acortando su vida útil y, por ende, también la del termo eléctrico.

Consejos para evitar la cal en un termo eléctrico:

  • Elige un termo adecuado

En zonas de aguas duras la recomendación es instalar termos eléctricos de resistencia eléctrica envainada. En este tipo de termos, la resistencia no está en contacto directo con el agua y la acumulación de cal se reduce considerablemente. En nuestro blog encontrarás otros consejos para elegir el mejor termo eléctrico y evitar la acumulación de cal.

  • Realiza un buen mantenimiento

El primer consejo para evitar la cal en el termo eléctrico es realizar un correcto mantenimiento del aparato. Esto implica revisar periódicamente tanto sus componentes como su instalación general. Según los términos de garantía de todos los fabricantes, es obligatorio realizar la revisión del ánodo de magnesio al segundo año desde la instalación del termo. Incluso, en aquellas zonas con aguas realmente duras, nuestra recomendación es realizar esta revisión una vez al año.

MODECO, la solución más eficaz contra la cal de TESY

MODECO es la última generación de termos eléctricos de TESY. Se trata de una nueva serie diseñada y fabricada para responder a las más altas exigencias de eficiencia energética y control actuales.

La gama de termos eléctricos Modeco de TESY está compuesta por modelos con capacidad desde 50 hasta 150 y con clase energética B. Dentro de esta gama, destacamos hoy tanto el modelo Modeco Cloud, con posibilidad de control a través de Internet, como el modelo Modeco Ceramic, perfectos ambos para trabajar en zonas de aguas duras.

Esta gama incorpora una resistencia cerámica en seco que resulta ser ideal para trabajar con aguas duras, ya que trabaja a baja temperatura en superficie disminuyendo con ello la acumulación de cal. De hecho, dada la alta calidad y durabilidad de sus componentes, la gama MODECO cuenta con 7 años de garantía incondicionales.

Conoce ANTICALC, la solución contra la cal más económica de TESY

La gama Anticalc de TESY dispone de modelos de diferentes capacidades, desde 30 hasta 100 litros.

Los termos Anticalc cuentan con una doble resistencia envainada, cuya mayor extensión y el acabado liso de la vaina, junto con el trabajo a baja temperatura en superficie, ralentizan sustancialmente y limitan la deposición de la cal.

¿Qué más te ofrece Anticalc?

  • INSUTECH. Aislamiento de alta eficiencia energética del tanque garantiza una mayor eficiencia del termo y reduce al mínimo las pérdidas de calor. Además, conseguimos eliminar el puente térmico y, con ello, reducir hasta en un 16% las pérdidas de calor.
  • Efecto PISTÓN. Garantiza el control de la velocidad del agua de entrada y con ello un aumento de hasta un 15% en la cantidad de agua caliente proporcionada.
  • Posibilidad de elegir entre dos niveles de potencia.
  • Termostato regulable con modo ECO que permite ahorrar energía y una mayor vida útil del producto.
  • Resistencia eléctrica envainada con protección vitrocerámica para evitar los depósitos de cal.
  • Soldadura por plasma del tanque de agua para una larga vida del mismo.

Descubre todo lo que los termos Anticalc de TESY pueden hacer por ti.