
Reducir el consumo de energía eléctrica es uno de nuestros grandes retos como sociedad. Más allá del ahorro económico (en España el coste de la luz se ha incrementado un 70% desde 2008) es necesario interiorizar que el consumo masivo de electricidad es una amenaza para el medioambiente.
En este contexto, cada vez más personas deciden tomar medidas para reducir el consumo de energía eléctrica en su hogar. De ahí el desarrollo imparable de tecnología específicamente dirigida a aumentar las posibilidades de programación y control del consumo energético de nuestros electrométricos.
Esta tecnología es aplicada a través de aplicaciones y software integrados que permiten adaptar el funcionamiento de nuestros equipos a nuestras necesidades, a nuestra tarifa eléctrica, o de discriminación horaria si fuera el caso, o a nuestros propios hábitos de consumo. Esta posibilidad de control se traduce directamente en una optimización del funcionamiento de nuestros equipos y, por tanto, en ahorro de energía y mayor eficiencia energética. En este sentido, cabe destacar la aplicación de TESY Cloud, específicamente diseñada para controlar el funcionamiento de los termos eléctricos y convectores TESY, bien de forma individual o bien como conjunto, monitoreando el consumo energético de cada equipo y permitiendo al usuario optimizarlo y reducir su factura de electricidad.
¿En qué consumimos más energía?
Antes de exponer una lista de consejos para reducir nuestro consumo de energía eléctrica, debemos ser conscientes de dónde se produce el mayor gasto de energía en nuestras casas.
Según el Estudio sobre Consumo Eléctrico en el hogar (2018), este gasto se distribuye de la siguiente forma:
- Calefacción (47%).
- Electrodomésticos (19,4%)
- Agua caliente (18,9%).
- Cocina (vitrocerámica, horno, etc.) (7,4%).
- Iluminación (4,1%).
- Stand by (2,3%).
- Aire acondicionado (0,8%).
Según estos datos, climatización y electrodomésticos son los elementos que más energía consumen en una vivienda. Entre los segundos destacamos:
Frigorífico
El frigorífico es imprescindible y consume un 30% de la energía del hogar. Los consejos básicos para reducir su consumo son: no dejar la puerta abierta para no incrementar el trabajo del motor y no introducir en los alimentos calientes.
Lavadora
La lavadora es otro de los aparatos del hogar que más consume: alrededor del 12% de la energía que gastan los electrodomésticos. Lavar en frío, escoger bien el programa o llenar la lavadora en cada lavado, son pequeños consejos que nos ayudarán a ahorrar energía.
Televisor
El televisor consume un 12% de la electricidad atribuida a los electrodomésticos del hogar. ¿El motivo? Cuando lo dejamos en stand by su consumo es el mismo que el de un ordenador a pleno rendimiento. Para reducir el gasto energético del televisor te recomendamos apagarlo siempre que no lo uses. Apostar por tecnología LED también te ayudará a ahorrar: consume un 25% menos que las LCD y hasta un 40% menos que las de plasma.
Horno
El horno también es responsable del alto consumo eléctrico de nuestros electrodomésticos de la cocina: alrededor del 8%. Entre los consejos para ahorrar dinero y energía usando el horno destacamos: No abrirlo mientras está trabajando (pierde hasta un 20% de su energía acumulada), mantenerlo limpio para ganar eficiencia y apagadlo antes de finalizar la cocción para aprovechar el calor residual.
5 consejos para reducir el consumo eléctrico:
- Desconecta los aparatos que no utilices
Los electrodomésticos en stand by consumen aunque no te des cuenta. Apaga todos tus aparatos eléctricos cuando no los uses.
- Utiliza bombillas LED o de bajo consumo
Aunque el precio por bombilla es superior a la tradicional, con ellas puedes ahorrar hasta un 75% en iluminación.
- Gradúa el termostato de tus aparatos de climatización
Mantener una temperatura adecuada ayuda a reducir el consumo de energía eléctrica en la vivienda. Lo ideal es mantener una temperatura de 20-23 grados en invierno y de 22-25 en verano. Cada grado suplementario en tu sistema de calefacción o refrigeración (por ejemplo, en el aire acondicionado) puede aumentar el consumo de electricidad hasta un 7%.
- Programa tus electrodomésticos
Programando tus electrodomésticos según tus necesidades de uso puedes ahorrar un 15% en electricidad. Esta función, junto con el control por Internet, es especialmente útil en los termos eléctricos: ahorrarás dinero al mismo tiempo que obtienes las máximas prestaciones de confort. Con TESY Cloud es posible.
- Apuesta por electrodomésticos eficientes
Sustituir tus viejos electrodomésticos por modelos eficientes reduce el consumo de energía eléctrica considerablemente.
Los electrodomésticos con clasificación A consumen hasta un 80% menos que los de clase D. Además de consumir menos, tienen un ciclo de vida mayor y su impacto ambiental es más bajo. Por norma general, la diferencia de precio entre un electrodoméstico clase A y uno clase C se amortiza en 5 años en ahorro en las facturas de agua y/o luz.
Cómo reducir el consumo de energía eléctrica… Gracias a tu termo eléctrico
Reducir el consumo eléctrico es sencillo si confías en marcas que apuestan por la vanguardia en la innovación y en el diseño de soluciones de agua caliente y calefacción eficientes como TESY.
Los termos TESY de la gama BelliSlimo y Modeco Cloud permiten ajustar la potencia y los horarios de uso a través de Internet con la App TESY Cloud, entre otras funciones. De este modo, el termo puede programarse en las franjas horarias en las que vayamos a utilizar agua caliente. Además, incorporan el modo de trabajo inteligente ECO Smart, según el cual el termo aprende de forma autónoma los hábitos de los usuarios y ajusta automáticamente su funcionamiento para dar el suministro de agua caliente preciso en los momentos oportunos.
Además de estas funciones inteligentes, todos los termos eléctricos de TESY mantiene el agua del interior caliente gracias a su sistema de aislamiento patentado INSUTEHC Plus. Durante los periodos de no funcionamiento. Este aislamiento del tanque garantiza una mayor eficiencia energética del termo y reduce al mínimo las pérdidas de calor. Además, conseguimos eliminar el puente térmico y, con ello, reducir hasta en un 16% las pérdidas de calor.
patricio muñoz
Guadalupe Fernandez