
¿Estás pensando en comprar un termo eléctrico para tu casa o tu segunda residencia? ¿Buscas una alternativa que satisfaga de forma eficiente el consumo de ACS de tu familia?
Los termos eléctricos son garantía de confort y ofrecen muchas ventajas frente a otras opciones para la producción de agua caliente sanitaria, como los calentadores o las calderas de gas. Son seguros (no precisan instalación de gas), limpios (no emiten ningún tipo de contaminante durante su funcionamiento) y más económicos. Además, mantienen el agua a temperatura constante, no necesitan un caudal mínimo para funcionar y su instalación, mantenimiento y sustitución son sencillos.
En el mercado encontramos una gran variedad de termos eléctricos, y eso puede hacer que te surjan algunas dudas respecto a cuál encaja más con tus necesidades y hábitos. Por eso, hemos recopilado algunos consejos básicos para comprar el termo eléctrico más adecuado para ti.
Guía para comprar un termo eléctrico: ¿qué modelo te interesa?
A la hora de comprar un termo eléctrico lo primero en lo que solemos fijarnos es en su precio o su estética. Sin embargo, estos aspectos, aunque importantes, no son lo primordial. Lo que debes tener en cuenta es:
Su capacidad
Los termos eléctricos calientan el agua, la almacenan en el interior y la distribuyen conforme la vamos necesitando, de ahí que sea fundamental elegir un modelo con capacidad suficiente para cubrir nuestras demandas de A.C.S.
En el mercado existen termos desde 5 hasta 200 litros de capacidad. Pero, ¿cómo saber cuál es el adecuado en cada caso?
La capacidad idónea del termo eléctrico está condicionada por la cantidad de personas que vivan en la casa y por sus hábitos de consumo, entendiendo estos últimos según dos aspectos: si normalmente toman baños o duchas y la coincidencia de las franjas horarias en el uso del agua caliente.
Por ejemplo, se calcula que cada persona consume una media de 40 litros de agua caliente en una ducha, por lo que, en un hogar unipersonal, un termo eléctrico de 30-50 litros será suficiente.
En una vivienda de 2-3 personas, podemos optar por termos desde 80 litros a 120l, aunque no es lo mismo que todos los convivientes utilicen el agua en un momento puntual (por ejemplo, por la mañana) a que lo hagan de manera distribuida a lo largo de día o en intervalos superiores a tres horas. Igualmente, si optamos por bañarnos o usamos mucha agua caliente, será necesario elegir un termo con una capacidad de 100 – 150 litros.
En viviendas de 4 personas o más, tendremos que comprar un termo eléctrico de gran capacidad (150-200 litros).
Su tamaño y el espacio disponible
Cuanta mayor capacidad tenga un termo, mayor será su calderín y más espacio ocupará. El problema es que, a veces, tenemos un espacio reducido para instalarlo, lo que también puede condicionar qué modelo elegir.
En líneas generales, antes de comprar un termo eléctrico te recomendamos medir el espacio disponible y comprobar la presencia de un enchufe, de un desagüe y de tomas de agua (fría y caliente).
La mayoría de los termos eléctricos son verticales, pero, si no se dispone de un lugar adecuado para la instalación, puedes valorar la opción de adquirir un termo horizontal o de estructura plana y/o compacta.
En este sentido, cabe destacar el diseño de termos eléctricos como los de la familia BelliSlimo de TESY, que en un lugar de un solo tanque interior tiene dos, lo que permite que el diseño de su estructura sea rectangular y de fondo reducido.
Por otra parte, si nuestra demanda de ACS es reducida y nos interesa un termo de menor capacidad, los termos TESY de la línea Compact son la solución perfecta. Desde 5 y hasta 30 litros de capacidad, con forma cuadrada, y posibilidad de ser instalados encima o debajo del punto de suministro.
El tipo de resistencia
La resistencia de los termos eléctricos puede ser blindada o envainada.
Las resistencias blindadas son de cobre y están en contacto directo con el agua, lo que permite una transmisión del calor rápida y eficaz. Este tipo de resistencias calientan el agua más rápido, pero también son más vulnerables al desgaste de la cal y suponen mayor esfuerzo para ser sustituidas, ya que es necesario vaciar el termo previamente.
Las resistencias envainadas, por su parte, no están en contacto directo con el agua, por lo que minimizan el efecto corrosivo de la cal y su mantenimiento es más sencillo
Comprar un termo eléctrico con un tipo de resistencia u otra dependerá del tipo de agua de tu región o ciudad: en zonas de aguas blandas, se recomienda instalar termos con resistencia blindada; en zonas de aguas duras, con resistencia envainada.
Su eficiencia energética
Cuando compres un termo eléctrico, debes consultar cuál es su clase energética y consumo eléctrico. Esta información, fundamental para garantizar el ahorro económico, la encontrarás en la etiqueta energética del equipo.
La eficiencia energética de un termo eléctrico depende de varios factores, algunos de ellos estructurales o constructivos, y otros de carácter funcional.
En cuanto a los factores constructivos, nos referimos a los materiales empleados en su fabricación y a la calidad de elementos como el aislamiento térmico del termo. Este aspecto es fundamental para asegurar que nuestro termo funciona de forma eficiente y no sufre pérdidas de calor, lo que supondría un mayor trabajo de la resistencia eléctrica para mantener el agua caliente.
En el caso de los termos TESY, el aislamiento INSUTECH, debido a su aplicación de forma uniforme y a su alta densidad, permite que la placa de montaje vaya anclada a la carcasa exterior, y no al calderín, eliminando así el puente térmico que hace que los termos pierdan calor. ¿Qué implica esto? Pues que el agua se mantiene caliente más tiempo en el interior y la resistencia no tiene que activarse
En cuanto a los aspectos funcionales, si queremos termos eléctricos con alta eficiencia energética, tenemos que optar por aquellos con opciones de programación y funcionamiento inteligente, que nos proporcionan un 20-30% de ahorro energético en comparación con otros termos más básicos.
Sus funciones o posibilidades de programación
Las funciones de programación permiten configurar el termo eléctrico para que funcione en función de nuestros hábitos y preferencias, según nuestra tarifa de electricidad o incluso para avisarle de cuándo y cuánto tiempo vamos a estar de vacaciones, de forma que se apague y encienda automáticamente cuando sea preciso.
Por otra parte, los termos inteligentes aprenden de los hábitos de los usuarios y se ajustan automáticamente para dar el suministro de agua caliente cuando es necesario, lo que supone una ventaja importante para aquellos con rutinas más o menos establecidas.
En tercer lugar, los termos eléctricos con control wifi también presentan muchas ventajas. Además del ahorro energético, nos permite controlar a distancia nuestros equipos, lo que resulta realmente útil cuando contamos con segundas residencias o viviendas en alquiler.
Los termos inteligentes de TESY son aquellos que incorporan el modo de trabajo de ECO Smart, que podemos encontrar tanto en los termos de la familia BelliSlimo como ModEco, que también incorporan modelos con control por Internet. Estas dos familias de termos constituyen las soluciones más eficientes para la producción de agua caliente sanitaria dentro del portfolio de termos eléctricos.
Si quieres saber de nuestros termos inteligentes y programables, no dudes en consultar nuestra web.
protesis capilares madrid