
El aumento del precio de luz en los últimos meses, unido a la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, hacen que nos preocupemos ante la posibilidad de vernos atrapados en una nueva ola de frío: con el recuerdo de Filomena todavía presente, muchas personas nos preguntamos si es compatible mantener nuestra casa caliente sin renunciar al confort y ahorrando dinero y energía.
Ahorro en el hogar: trucos para sobrevivir al invierno sin que el consumo de energía se dispare
- Aprovecha la luz natural
El primer consejo para sobrevivir a una ola de frío sin que nuestro consumo de energía se dispare incluye algunos consejos básicos, como sacar el mayor partido posible a la luz natural: es decir, aprovechar las horas de sol para levantar las persianas y recoger las cortinas con el fin de calentar nuestra casa (especialmente al mediodía), y tener todo bien cerrado por la noche para mantener el calor y evitar que entre el frío.
- Mejora el aislamiento de tu casa
Según el IDAE, «una vivienda mal aislada térmicamente necesita más energía», una necesidad que se agudiza ante las bajadas abruptas de los termómetros.
Por eso, cualquier listado de consejos para ahorrar energía en la vivienda debe incluir la mejora del aislamiento térmico.
Con esta mejora nos referimos tanto a invertir en unas ventanas con doble cristal o con rotura de puente término, que nos aíslen totalmente del frío, como a revisar que no haya agujeros, sobre todo en las zonas de juntas de ventanas y puertas o en los cajetines de las persianas.
En estos casos, es fundamental identificar los puntos por donde pueden aparecer este tipo de infiltraciones o tapar las rendijas de puertas y ventanas con silicona, masilla o burletes.
- Mantén una temperatura constante
Nuestros radiadores y equipos de calefacción pueden ser los mejores aliados para sobrellevar las bajas temperaturas, mediante el control y programación de su funcionamiento, que nos permitirá ajustar el tiempo de calentamiento y la temperatura de confort para que el gasto energético no se dispare durante el invierno.
De forma general, a más grados, más gasto de calefacción. De hecho, tal y como recoge la Guía Práctica de la Energía de IDAE, por cada grado que aumentemos la temperatura, el consumo de energía de la calefacción se incrementa aproximadamente un 7%. Según los expertos, mantener una temperatura diurna entre 19 °C y 21 °C y una temperatura nocturna entre 15 °C y 17 °C será suficiente para calentar la vivienda y estar cómodos.
Por otra parte, debemos evitar cometer el error de llegar a casa y poner la calefacción a tope para que la habitación se caliente más rápido: si hacemos esto, ganaremos un poco de tiempo, pero el gasto energético será mucho más elevado.
De la misma manera, para ahorrar energía conviene mantener cerradas aquellas habitaciones que no utilizas.
- Programa tus electrodomésticos
Muchos termos eléctricos y sistemas de calefacción eléctricos incluyen funciones que facilitan considerablemente el ahorro, como los modos ECO, vacaciones o sueño.
Algunos de estos electrodomésticos inteligentes están conectados a Internet y nos permiten controlar la temperatura de la vivienda, de manera precisa y remota, desde cualquier lugar, además de apagar la calefacción si no estamos en casa o programarla para que se encienda antes de que lleguemos.
Programar tu termo eléctrico también tiene muchas ventajas que facilitan el ahorro de energía: podrás obtener el agua caliente en el momento deseado sin tener que esperar y sin mantener el aparato en funcionamiento permanentemente, lo que supondrá un importante ahorro para tu bolsillo.
- Elige el tipo de calefacción adecuado para tu vivienda
Un hogar cálido en invierno es sinónimo de confort, por eso es fundamental dedicar el tiempo suficiente a elegir qué sistema de calefacción es el más adecuado para ti, en función de la superficie y características de la vivienda, o de las personas que vivan habitualmente en ella.
Una de las opciones de calefacción más versátiles, tanto para viviendas habituales como para segundas residencias, son los convectores eléctricos.
Los convectores eléctricos constituyen una solución cómoda y económica para garantizar una calefacción eficiente en la vivienda. Fáciles de instalar, seguros y programables, permiten calentar las estancias de forma rápida y sencilla. En TESY disponemos de un catálogo de convectores eléctricos amplío, con control a través de Internet, con funciones específicas para purificar el aire y con diferentes diseños que permiten la integración de los aparatos en cualquier estancia, aportando elegancia y confort.
- Utiliza un deshumidificador
En aquellas zonas con altos niveles de humedad, disminuir su nivel en la vivienda ayuda a conseguir una sensación térmica más cálida y confortable. En este sentido, utilizar un deshumidificador puede contribuir a ahorrar energía en calefacción, siendo un buen aliado ante una ola de frío.
Los modelos de deshumidificadores de TESY tienen una alta capacidad de absorción de la humedad. Gracias a las ventajas de su tecnología de refrigeración, nuestros deshumidificadores eliminan la humedad del aire, reduciendo consecuentemente el nivel de humedad de la habitación, al tiempo que conserva el aire en su interior seco y agradable.
Si este contenido te parece interesante y no quieres perderte nuestras novedades, las últimas noticias del sector o nuestros consejos sobre eficiencia, suscríbete a nuestro blog.
Batidos Herbalife